![](/cadiz/prensa/noticias/201110/29/fotos/7849055.jpg)
Algeciras estrena espacio expositivo gracias al proyecto de la asociación Al-Cultura
La primera exposición muestra obras de Luis Gordillo y el gaditano Jaime Pérez Ramos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDesde el pasado 7 de octubre Algeciras ha dado un impulso a su actividad cultural. Después de llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras hace un año, la asociación local Al-Cultura, presidida por la galerista Magda Bellotti, ha inaugurado un nuevo espacio expositivo en la ciudad, concretamente en la dársena de El Saladillo. Se trata de seis contenedores usados ya en 2006 para albergar una exposición con motivo del centenario del puerto, que ahora se han reconvertido en modernos espacios para albergar exposiciones, proyecciones, conciertos y todo tipo de instalaciones artísticas. Para inaugurar el espacio Al-Cultura, los responsables han contado con las pinturas de Luis Gordillo, uno de los artistas abstractos más importantes del país, y el artista local Jaime Pérez Ramos.
El primero, Premio Velázquez a las Artes Plásticas, muestra una docena de serigrafías y monotipos, y el segundo, ocho esculturas de hierro forjado, que podrán verse hasta el 5 de noviembre. Gordillo expone varias colecciones antiguas que muestran volúmenes ilusorios que parten de la exposición de líneas. Según él, «la técnica serigráfica se presta perfectamente a mis intereses estéticos de libertad e improvisación».
El Espacio Al-Cultura se compone de 500 metros cuadrados consagrados al arte en estado puro y a los lenguajes más modernos e innovadores.
Aparte de los contenedores para exposiciones, hay otros dos para su uso como salas de cine y un par más que albergarán otras actividades en el futuro.
En la primera agenda cultural de la asociación se enmarcan también otros eventos como un concierto de la Coral Portus Albus y las proyecciones de cortometrajes de cineastas algecireños.
Según Fernando Silva, uno de los responsables del programa, la asociación ya está preparando una nueva actividad, una conferencia del experto en arte Luis Montiel, especialista en la obra de Luis Gordillo.
Por otro lado, Al-Cultura ya cuenta con una publicación de carácter trimestral, 'Cuadrícula', un folleto desplegable que reúne toda la información de las actividades culturales que se encuetran en cartel y un plano de los contenedores o boxes.
Demanda de la ciudadanía
También puede leerse una breve presentación de la nueva entidad, que persigue impulsar el panorama creativo de Algeciras, ya que, como siempre reivindicó Magda Bellotti, el Campo de Gibraltar reúne a un gran número de pintores, escritores, cineastas y todo tipo de creadores de gran nivel, muchos de ellos con una fulgurante carrera nacional o internacional.
Desde Al-Cultura también entienden que la sociedad civil «ha de retomar su protagonismo en el impulso, la promoción o el patrocinio de acontecimientos culturales». La administración pública no debe ser la única que ejerza este papel, ya que la ciudadanía tiene que expresar sus propias demandas.
Por otro lado, la nueva entidad hace hincapié en que la cultura «genera patrimonio», y se relaciona con los retos de «sostenibilidad, equilibrio ambiental y urbanismo».
El primer número de 'Cuadrícula' también tiene un gran componente literario, ya que incluye relatos de Almudena Grandes, Irena Jiménez y Josefina Núñez, así como poemas de José María Parreño. Además, el escritor Juan José Téllez publica un alegato a favor de la Fundación José Luis Cano, cuyo futuro parece pender de un hilo. Asimismo, elogia la figura del poeta y ensayista algecireño y hace un repaso de su legado literario, filosófico y político.
Para más información, la entidad tiene un blog: http://asociacionalcultura.blogspot.com.