Las trabajadoras Limasa retomarán el lunes la limpieza de los colegios
La plantilla decidió anoche desconvocar las protestas después el compromiso de pago por parte de la concesionaria y el Ayuntamiento
Actualizado: GuardarFaltaban solo algunos flecos para cerrar la tan esperada operación bancaria con Cajasol, y finalmente ayer se autorizó el trámite necesario para que el dinero llegara al Ayuntamiento para que éste pueda completar el pago de la nómina a su plantilla y a los abonos a las concesionarias.
El propio portavoz del gobierno local, Antonio Saldaña, no quería crear expectativas ayer por la mañana y aunque apuntaba que «la operación cuenta con el respaldo de Diputación» y era inminente no se atrevía a afirmar si sería posible cumplir con los trabajadores. «Hay tres operaciones abiertas con los bancos, por un valor total de 6,6 millones, y con todos estamos esperando respuesta».
Esa contestación no se hizo de rogar más, y por eso al filo de las 14.30 horas se dio a conocer la autorización que traerá consigo los millones de euros que necesita el Ayuntamiento para hacer frente a los pagos a los empleados propios y los de las concesionarias como Limasa, la de limpieza en colegios, que han estado tres días sin acudir a los centros de trabajo y acampados a las puertas de la sede de la compañía.
La llegada de liquidez a las arcas municipales fue ayer transmitida de inmediato a la plantilla de Limasa, que también recibió por fin la notificación telefónica de la empresa de que entre el próximo lunes 31 y el miércoles día 2 se les va a ingresar la nómina todavía pendiente de septiembre.
En esta tesitura, con 47 centros educativos en los que estudian casi 15.000 alumnos acumulando suciedad y la creciente preocupación de los padres de los menores, los 200 trabajadores de Limasa se reunieron ayer en asamblea y en un gesto de confianza y de buena voluntad decidieron desconvocar todas las protestas iniciadas -cortes de tráfico y acampada incluidos- y retomar su labor este mismo lunes. Así lo confirmó ayer por la noche Inmaculada Barea, la presidenta del comité de empresa.
La noticia de que las limpiadoras de los centros educativos regresarán a las aulas el lunes traerá sin duda tranquilidad a las AMPAs (Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos), que ayer ya habían expresado su preocupación por la situación de los colegios, en particular de zonas sensibles como los cuartos de baño.
Así, María José Bernal, coordinadora de las AMPAs de la Zona Este, había transmitido su deseo de que las empleadas cobren «por ellas, pero también porque si esto sigue así, con la suciedad acumulada y con estos días de puente de por medio, lo más probable es que el miércoles fuera difícil que se pudiera acudir a las clases sin que hubiera un problema de higiene general».
En el caso de la zona sur, la coordinadora de las AMPAs, Dolores Rosado, apuntaba que ayer mismo los padres y madres se habían reunido y que incluso algunos habían llegado a proponer la posibilidad de limpiar por su cuenta los aseos de los centros, aunque finalmente se desechó la propuesta. Según Rosado, «entendemos que las trabajadores reclamen su sueldo, pero habría que haber tenido en cuenta la posibilidad de establecer unos servicios mínimos o un pequeño retén que al menos aliviara la situación».
Sea como fuere, y aunque el conflicto ha finalizado por el momento -pronto deberá abonarse la nómina de octubre-, desde el grupo municipal socialista solicitaron ayer al ejecutivo que dé cumplimiento a la propuesta presentada por el PSOE sobre la municipalización del servicio de limpieza que presta la concesionaria Limasa y que recibió el visto bueno del pleno del pasado mes de septiembre.
Como recordaron los socialistas, esta propuesta fue aprobada con los votos favorables de todos los grupos de la oposición y la abstención del PP, con lo que cuenta con el respaldo mayoritario para que se proceda a su cumplimiento.
En la proposición presentada se solicitaba expresamente que «el gobierno municipal retire de su Plan de Ajuste la medida 5.6 relativa a contratación de un nuevo servicio de limpieza para los colegios en el que se apuesta por la selección de un nuevo prestatario de estos servicios y que se municipalice el servicio de limpieza de dependencias municipales y colegios, actualmente en régimen de concesión administrativa, en aras a la estabilidad laboral y normalización en el cobro de las trabajadoras de esta empresa concesionaria».
El PSOE considera que la municipalización de este servicio es la medida más viable para solucionar los problemas de impago que afectan a la plantilla de Limasa y que se ha visto agravado en esta semana con una huelga en el servicio de limpieza en los colegios públicos y dependencias municipales.