La empresa destaca que su futuro pasa por diversificar el negocio y la presencia internacional
Culmina en Chiclana el congreso de ingeniería naval que ha contado con la participación de casi 200 personas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos mayores expertos en energía eólica marina, buques de cruceros, seguridad marítima y geología marina se han dado cita durante dos días en el 50 Congreso de Ingeniería Naval celebrado en el hotel Melia Sancti Petri de Chiclana. El foro de debate ha permitido conocer los últimos avances y estrategias de un sector que mantiene 1.147.000 puestos de trabajo en todo el país. En estas jornadas participó ayer el consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, que hizo un análisis de la situación actual de la industria naval, que cuenta con un fuerte competidor en el mercado como son los países asiáticos. Ante los recortes en defensa que están aplicando los gobiernos y el posicionamiento que han tomado los astilleros chinos, Cacho apostó por potenciar y consolidar la internacionalización de la compañía, al mismo tiempo que seguir con los proyectos para la diversificación de la empresa. Navantia ha intensificado durante los dos últimos años sus misiones comerciales en el extranjero y ha presentado ofertas en una veintena de países.
La constructora naval aguarda ahora que alguna de esas propuestas cuaje. Australia se ha convertido en cliente preferente de la compañía con un encargo millonario para la renovación de buena parte de su flota. Países como Brasil, India o Turquía, además de Estados Unidos, tienen que decidir en los próximos meses si aceptan las propuestas de Navantia para la construcción de patrulleros.
En relación a la diversificación, Cacho aludió a su alianza con Acciona para desarrollar plataformas eólicas marinas, una forma de no perder mercado.
Durante el congreso se dio un premio especial al buque más destacado de 2010. Se trata del portaviones 'Juan Carlos I', construido por Navantia en el astillero de Ferrol. En el congreso, organizado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) se han dado cita 182 personas y 77 ponentes de toda España.