Las trabajadoras cortaron ayer el tráfico en varias ocasiones y diferentes lugares. :: ESTEBAN
Jerez

Casi 15.000 alumnos sufrirán la falta de limpieza en los colegios

La Junta expresa su preocupación por las consecuencias de la protesta de la plantilla de Limasa e insta a buscar ya una solución

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión de las trabajadoras de Limasa, la concesionaria del servicio de limpieza de los colegios públicos y las dependencias municipales, de interrumpir su tarea hasta que se les abone el salario pendiente afectará a nada menos que 14.910 alumnos de los centros educativos que verán con el paso de los días como las instalaciones acumulan suciedad sin que se ponga remedio.

Así lo confirmaron ayer desde la Delegación de Educación, que contabilizó que los colegios que diariamente son adecentados por estas empleadas suman un total de 47 centros en los que estudian casi 15.000 alumnos, de los cuales unos 5.000 son de infantil.

Con este panorama, y a tenor de que hoy ya serán tres los días que las aulas se quedan sin limpiar, la delegada provincial de la Consejería de Educación, Blanca Alcántara, expresó ayer su preocupación por la situación y, sobre todo, instó al Ayuntamiento a que ponga en marcha las medidas adecuadas para solucionar el problema de los impagos a la plantilla y también el que se va a provocar a los alumnos.

Desde la Delegación no ocultaron que lo que está ocurriendo es un problema serio, y que el tiempo corre en contra en este caso, sobre todo porque de alargarse este conflicto y no ponerse en marcha soluciones podría provocarse un problema de salud pública a pesar de los buenos hábitos de higiene que se implantan y se llevan a cabo en los centros.

Sin ir más lejos, hay que recordar que en el mes de marzo de este año se vivió una situación parecida en La Línea, cuando por una huelga de limpieza por los impagos del Consistorio -lo mismo que ocurre en este caso- la Delegación de Educación, en atención a las peticiones de los claustros escolares y equipos directivos, decidió cerrar los 16 colegios de Infantil y Primaria de la ciudad y dejar sin clase a los menores.

«Sin noticias» de la nómina

Pero a pesar de la espada de Damocles que pende sobre este conflicto, la plantilla de la concesionaria seguía ayer sin «sin noticias» sobre la fecha del ingreso de la nómina tras llevar varios días concentradas a las puertas de la sede de la empresa e incluso pasar la noche en el interior de la instalaciones. Tal como explicaba ayer Inmaculada Barea, presidenta del comité de empresa, algunas de ellas se están viendo obligadas a dormir «a la intemperie» por la falta de espacio o «apiñadas como animales», como les ocurrió la madrugada del jueves a causa de la fuerte lluvia que cayó.

Estas 200 empleadas, que cobran escasos sueldos de como mucho 800 euros y con condiciones de trabajo precarias y poco estables, han agotado ya su paciencia después de muchos meses de problemas con los pagos, por lo que dejaron claro que van a seguir adelante con la movilización «hasta que nos den una solución, pese a la angustia, el agobio, los nervios y la crispación que estamos pasando», apuntaba ayer Barea.

De hecho, ayer el colectivo protagonizó varios cortes de tráfico tanto por la mañana como por la tarde en la avenida Álvaro Domecq y en la zona de la Alameda Cristina con los que intentaron hacer visible su crítica situación y su conflicto, y hacer ver al Ayuntamiento que «debe hacer algo de una vez».

Sin embargo, como recalcaba ayer la representante de las trabajadoras de Limasa, el Consistorio insiste en que por ley no podrá pagar lo que le corresponde a la concesionaria hasta que haya abonado por completo la nómina a la plantilla municipal -que hoy se vuelve a concentrar a las 10 de la mañana a las puertas de la Casa Consistorial por estos impagos-.

Tampoco parece que vaya a optarse de forma inmediata por la ya aprobada municipalización de este servicio, «porque el gobierno dice que si no tiene dinero para pagar la parte que le debe dar a Limasa mucho menos podrá hacerse cargo de las nóminas enteras», expuso Inmaculada Barea.

En esta tesitura, desde IU la concejala Aroa Lobo aseguró no entender la postura del gobierno local con este asunto. «Si las trabajadoras cobran cuando el Ayuntamiento ingresa dinero a la empresa concesionaria, ¿por qué no eliminamos la intermediaria y ahorramos los gastos generales y el beneficio industrial que se lleva Limasa?», afirmó.

Lobo fue contundente a la hora de calificar como «vergonzosa» la situación de este colectivo que a veces ingresan «el único sustento de sus hogares» y que puede que tampoco vayan a cobrar la próxima nómina de octubre.

La edil reclamó que se tengan en cuenta las medidas que desde IU se propusieron el año pasado para el servicio de limpieza, «para acabar con este tipo de situaciones que se llevan sufriendo desde hace años y que no hace más que castigar a los que menos culpa tienen de la situación económica del Ayuntamiento y los que tienen nóminas más bajas». Por eso, su partido volvió a reclamar ayer la gestión directa del servicio.