Literatura

Díez de Revenga analiza la influencia del Siglo de Oro en la poesía moderna

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jorge Guillén, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y, más actual, Luis García Montero, le deben mucho a poetas clásicos como Góngora, Garcilaso o San Juan de la Cruz. El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Murcia, Francisco Javier Díez de Revenga, dedicó ayer su intervención a analizar cómo los poetas del Siglo de Oro han dejado huella en siglos posteriores hasta hoy.

La conferencia 'Leyendo a los poetas del Siglo de Oro: la tradición áurea' comenzó con Jorge Guillén y su 'Huerto de Melibea' y concluyó con Miguel Hernández y 'El rayo que no cesa'. «Garcilaso fue objeto de admiración de todos los poetas de la Generación del 27. Ellos no iban contra nada y echaron la vista atrás hasta el Siglo de Oro», dijo el especialista, que citó literalmente a otro de los miembros del grupo, Luis Cernuda: «Cambian las modas literarias pero la poesía de Garcilaso aparece tan fresca y bella como ayer», apuntó. El rastreo de Garcilaso sigue en 'Marinero en tierra', de Rafael Alberti; o en 'La voz a ti debida', de Pedro Salinas.

«La musa en vaqueros de Luis García Montero en el poema 'Garcilaso 1991' no se queda lejos del poema 'Garcilaso en Nueva York', de Juan Ramón Jiménez. Y entre los dos hay un siglo entero de variaciones poéticas», insistió Díez de Revenga.

San Juan de la Cruz es otro de los poetas que han atravesado los textos de otros escritores a través de los siglos. «La presencia de San Juan de la Cruz en Lorca no responde a lo que podemos llamar imitación servil sino a la asimilación de una serie de códigos expresivos. No es raro que San Juan esté en un poema de imagen, ultraísta, de Gerardo Diego», explicó el catedrático. La influencia más notable del místico se produjo con el concepto de poesía pura en 1910: «Paul Valery, Jiménez, Guillén... se lanzaron a la búsqueda de la modernidad en la poesía de la mano de Góngora y San Juan de la Cruz», concluyó el ponente.