Volver al origen no es retroceder
ALCALDE DE CONIL. Actualizado: GuardarEl día 15 de octubre asistí a la manifestación convocada en Cádiz por el 15M, Democracia Real, etc.Evidentemente, no es la primera movilización, ni la última a la que asistiré. Pero, si me ha servido para realizar una pequeña reflexión sobre este movimiento y su proyección en el futuro, para ser más sincero sobre la izquierda.
A muchos ciudadanos y ciudadanas, que militan desde hace tiempo en alguna organización de izquierdas, como yo, y a muchos otros que dejaron de militar o nunca han militado, pero se sienten de izquierdas, nos ha ilusionado las movilizaciones y la forma en que se han desarrollado estas y las asambleas en las plazas y calles. El contexto de crisis económica profunda del sistema capitalista, las medidas de recortes adoptada por el gobierno del PSOE traicionando su programa y a su base social, la aceptación o tibia respuesta a la reforma laboral y recorte de las pensiones de los sindicatos mayoritario, la poca correspondencia reflejada en el parlamento de lo que la mayoría o una gran parte de los ciudadanos pensaban sobre los ajustes y recortes, prueba de ello es que ni siquiera se pudieron recoger 25 firmas de parlamentarios para solicitar un referéndum para la reforma constitucional exprés sobre la estabilidad presupuestaria, siendo muy superior el porcentaje de ciudadanos que opinaban que era necesario un referéndum, de ahí, entre otras cosas y una más, el grito coreado 'No nos representan', 'lo llaman democracia y no lo es', etc.
Se podrá escribir y teorizar mucho sobre este movimiento que ha desconcertado a muchos e ilusionado a otros tantos, pero lo cierto que existía un gran malestar social soterrado y casi espontáneamente ha salido, por lo menos lo parece, a luz de las calles y plazas. A la izquierda en estos momentos históricos, nos debe preocupar acumular fuerzas para conseguir una salida a la crisis económica que beneficie a los sectores de población más castigados por esta (parados, trabajadores, pensionistas, autónomos y pequeños empresarios.), cuestión que no esta ocurriendo sino una tras otra se están tomando medidas, a pesar de las movilizaciones, que benefician a los poderes económicos y financieros o como muchos lo llaman 'los mercados'.
Viene a cuento el título de este artículo, prestado de una canción de Macaco, para incidir en una cuestión que para mí es muy importante, hay veces cuando alguien esta desorientado hay que desandar el camino, volver al origen para buscar las referencias necesarias para continuar hacia delante, avanzando hacia los objetivos marcados. Desde mi punto de vista, no es retroceder volver al origen de lo que significa la 'política', del griego, preocupación por los problemas de la 'polis', de la ciudad. Todas las personas que se preocupan de los problemas de su entorno, son políticos, creo que todos somos políticos, algunos están adscritos a alguna organización política y otros no. La desvirtuación de este concepto a lo largo del tiempo, con aprovechamientos personales, para medrar, para trepar y para perpetuarse en el poder, han provocado el rechazo de mucha gente a los 'políticos', en nuestro país ahondado por los 40 años de Dictadura franquista y su prohibición de los grupos políticos que no simpatizaran con el régimen. Todavía recuerdo la lucha por la legalización de todos los partidos políticos y la amnistía a los presos políticos y la libertad. Por eso, ni entiendo ni comparto la critica que se hace, desde un sector del 15 M hacia los políticos sin especificar, quien gobierna, quien aprueba leyes o si es honrado o no. El que no distingue, confunde. Si se quiere tener futuro no se puede confundir a nadie y menos a aquellos que apoyan en gran medida las asambleas y las propuestas del 15M.