![](/cadiz/prensa/noticias/201110/27/fotos/7837832.jpg)
EE UU investiga la fortuna del hijo de Teodoro Obiang
El Departamento de Justicia quiere embargar 50 millones en activos por proceder de prácticas corruptas
Actualizado: GuardarEl Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto un procedimiento para embargar bienes de Teodoro Obiang Nguema Mangue, hijo del presidente de Guinea Ecuatorial y popularmente conocido como 'Teodorín'. La institución alega que los activos, valorados en más de 50 millones de euros, fueron obtenidos con prácticas corruptas. El actual ministro de Bosque, Pesca y Medioambiente de la excolonia española declara un sueldo mensual de casi 5.000 euros, pero, según estimaciones de la ONG Global Witness, tan solo entre 2005 y 2007 invirtió en Norteamérica unos 54 millones de euros, fondos que se emplearon en la adquisición de una mansión en Malibú y un jet privado.
Un Ferrari y los guantes con pedrería incrustada que utilizó Michael Jackson en su gira 'Bad' son otras de las posesiones del vástago de Obiang que pueden ser requisadas si la iniciativa judicial prospera. En noviembre de 2009 la entidad internacional publicó el informe 'The Secret Life of a Shopaholic' (La vida secreta de un adicto a las compras) en el que detallaba sus compras alrededor del mundo. Entre otras, señalaba dos mansiones en Sudáfrica y una flota de coches de lujo en Francia de las firmas Bugatti o Rolls Royce. Recientemente, un tribunal galo ha inmovilizado varios de estos vehículos, con un precio estimado en 3,6 millones de euros, como parte del caso anticorrupción emprendido por las organizaciones Sherpa y la sección local Transparencia Internacional.
Según el informe del proceso abierto contra 'Teodorín', de 41 años, el robo, el soborno y la extorsión son los instrumentos utilizados para amasar una considerable fortuna. En los últimos meses, Global Witness ha desvelado que el vástago y probable sucesor de Obiang se hizo con varias piezas antiguas en la subasta de la colección de arte de Yves Saint Laurent y ha encargado el diseño de un yate. El presupuesto del navío rondaba los 275 millones de euros, cifra tan solo superada por el coste de la embarcación del oligarca ruso Roman Abramóvich.
Tras su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial se convirtió en una de las repúblicas más pobres de África, condición que cambió radicalmente con el descubrimiento de petróleo en los 90. El tercer mayor proveedor de crudo del continente goza de una renta media per cápita superior a los 24.000 euros, pero el 77% de su población vive en la pobreza.