
Educación recibió un millón de euros para reformar los colegios de Defensa
El Ayuntamiento asegura que el dinero se utilizó para otras cosas y pide a la consejería que asuma su responsabilidad con estos centros
Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía recibió del Estado una partida económica dotada de un millón de euros y cuyo destino era el sufragar las mejoras y reformas en los colegios pertenecientes al Ministerio de Defensa. Ese dinero formaba parte del acuerdo alcanzado por la administración autonómica y Central y por el cual Defensa cedía la gestión de sus centros educativos al gobierno regional. En el caso concreto de San Fernando son cuatro colegios los afectados por la medida, 'Vicente Tofiño', 'Díaz de Solís', 'Cecilio Pujazón' y 'Virgen del Carmen'. Sin embargo, y según la delegada de Educación, María José Moreno Subirana, lejos de destinarse a la rehabilitación de los inmuebles que acogen estas instalaciones escolares el dinero sirvió para la adquisición de ordenadores, creación de aulas TIC (Tecnología de Información y Comunicación) o la conversión de centros en bilingües.
«Por tanto deducimos que la Junta de Andalucía ha destinado ese dinero proveniente del Ministerio de Defensa a mejorar determinados centros pero no al uso concreto que, en principio, era su auténtico fin y con lo que se hubiese dado respuesta a las necesidades planteadas por la comunidad educativa», subrayó.
Además, Moreno Subirana respondió a las alusiones hechas por la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, respecto al dinero que el Ayuntamiento recibe del Estado para el mantenimiento de los centros, que San Fernando sólo recibe de su Participación en los Ingresos del Estado (PIE) fondos para el mantenimiento de 18 colegios públicos entre los que no se encuentran, «lamentablemente, los que la Junta asume directamente de Defensa sin contar para el acuerdo con una de las partes implicadas como es la administración local, los ayuntamientos».
La concejala recuerda además que existe un acuerdo aprobado en Junta de Gobierno el 3 de mayo de 2011 por el que, basándose en el informe de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento isleño -que señalan que los colegios de Defensa ni forman parte del patrimonio municipal ni el Consistorio tiene titularidad jurídica sobre los mismos-, éste no asume el mantenimiento de los citados centros.
«El deseo municipal es que este conflicto, que no beneficia a nadie, finalice de una vez. Su resolución pasa por el hecho de que la Junta de Andalucía asuma sus obligaciones y responsabilidades y no las derive al Ayuntamiento. La Consejería, y su delegada provincial, son consciente de que hasta que no se efectúe la inspección técnica de los colegios, y se ejecuten las obras necesarias, el mantenimiento de los centros no podrá ser asumido por el Ayuntamiento».
Precisamente los padres han comenzado a moverse en busca de soluciones y ha escrito una carta que ha enviado a ambas administraciones y a las que solicitan que se sienten para la resolución del conflicto de una vez por todas, ante las deficiencias que presentan algunos de los centros y que perjudica de forma directa a sus alumnos. Por el momento parece complicado que Junta y Ayuntamiento lleguen a un acuerdo.