La Asociación de Empresarios cierra su aportación al expediente de los créditos ICO
Actualizado: GuardarEn cumplimiento del acuerdo al que se llegó con el Ayuntamiento de la localidad, desde el pasado 6 de septiembre la Asociación de Empresarios de Chiclana ha llevado a cabo la gestión de consultas y de dudas del empresariado chiclanero sobre la línea de créditos ICO al que el gobierno municipal quiere acogerse.
Desde la patronal se aseguró ayer que ya ha terminado su colaboración en dicho expediente, después de que «hayan sido innumerables los contactos que se han mantenido con empresas de la localidad, que se han acercado a la asociación para recabar la información y los formatos a cumplimentar».
La AE Chiclana recuerda que hay muchas expectativas de cobro que se abren con esta herramienta financiera puesta a disposición del Estado para aquellos ayuntamientos con deudas con proveedores.
Desde el empresariado se considera que los créditos ICO «dotarán de liquidez a un empresariado que viene sufriendo la dilatación de los pagos por parte de las administraciones con las que contratan». Ellos aseguran que ese dinero, unos 3,7 millones de euros, «vendrá a paliar una situación comprometida en muchos casos». Las pymes chiclaneras solicitan a los políticos que la tramitación plenaria prevista para la sesión de la Corporación en la tarde de hoy no tenga inconvenientes y retrase la solicitud del Ayuntamiento a estos créditos.
Trámite plenario
No obstante, no todo el mundo parece estar de acuerdo en esta circunstancia. Desde algunas formaciones de la oposición como el PSOE se recuerda que el acogerse a esta línea crediticia especial traería aparejado una «problemática», ya que el Ayuntamiento «no podrá llevar a cabo nuevas inversiones al tener remanente de Tesorería negativo».
Para los socialistas, «por ejemplo, hablando del Museo del Vino y la Sal, el año pasado se pidieron unos préstamos de inversiones turísticas a través del Fomit, que este año no podrá solicitarse», aseguró el exalcalde y actual portavoz de esta formación, José María Román.
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Chiclana cifró recientemente la deuda acumulada en 156 millones de euros, y que el pago a proveedores y pequeñas y medianas empresas es «una prioridad» para el equipo de gobierno municipal.