Policías saharauis vigilan la entrada del campo donde fueron secuestrados los cooperantes. :: C. BELLO / EFE
ESPAÑA

Rabat sospecha que los cooperantes españoles podrían estar ya en Mali

Jiménez agradece a Marruecos su cooperación en la búsqueda de los secuestrados el pasado fin de semana

RABAT. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno marroquí dio ayer por hecho que los dos españoles y la italiana secuestrados este fin de semana en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia) se encuentran en el norte de Mali. En rueda de prensa conjunta con la jefa de la diplomacia española, Trinidad Jiménez, de visita en Rabat, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Taieb Fissi Fihri, afirmó ver similitudes entre este secuestro con el de los cooperantes catalanes raptados en noviembre de 2009 en Mauritania y conducidos posteriormente a Mali por una célula de Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).

«Nos encontramos ante el mismo tipo de caso, ya que en aquella ocasión los reos habían sido conducidos al norte de Mali y el intercambio de informaciones entre Marruecos, Argelia y Mauritania fue muy importante», aseguró el ministro de Exteriores marroquí. Trinidad Jiménez evitó ser tan explícita ni especular sobre quiénes son los posibles autores del rapto «ante la falta de informaciones fiables y contrastadas».

La ministra aseguró que «el Gobierno de España trabaja de forma intensa con los estados de la región magrebí con vistas a una pronta liberación de los cooperantes españoles secuestrados en los campamentos del Frente Polisario (en el sudoeste argelino)». «Intentamos mantener el mayor número de contactos posibles, a todos los niveles, y gestionar el asunto con la mayor discreción en aras de una pronta liberación de los secuestrados», dijo Jiménez después de reunirse con Fassi Fihri por espacio de más de una hora.

La titular de Exteriores no quiso dejar pasar la ocasión para agradecer a Marruecos su «solidaridad, predisposición y colaboración en aras de una pronta liberación de los cooperantes». Para Jiménez, «la estrecha cooperación que existe entre Madrid y Rabat en materia de Interior y de cooperación antiterrorista puede ser de gran utilidad para ayudar a resolver esta situación, como ha ocurrido en otras ocasiones».

La ministra afirmó que desde el primer día que se tuvo conocimiento del secuestro de dos cooperantes españolas en Kenia hace 12 días se constituyó una célula de crisis en el seno de su Ministerio. Esta misma célula, presidida por la propia ministra e integrada, entre otros, por los secretarios de Estado de Exteriores y Asuntos Iberoamericanos, por un lado, y Cooperación Internacional, por otro, sirve de «instrumento permanente del secuestro operado en los campamentos de Tinduf», destacó Jiménez.

A través de esta instancia, el Ministerio mantiene «contactos constantes» con el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, y varios ministros del Ejecutivo, así como con las ONG que trabajan sobre el terreno, en el Sahara Occidental, y los familiares de las víctimas.