Defensa da por finalizada la misión militar en Libia tras la muerte de Gadafi
MADRID. Actualizado: GuardarLibia, misión cumplida. La desaparición de Muamar el Gadafi y la liberación de la ciudad de Sirte, último escollo de la guerra civil, han provocado la conclusión de la misión de la OTAN en el país norteafricano. El anuncio fue adelantado ayer por la ministra de Defensa, Carme Chacón, y hoy será confirmado por la Alianza Atlántica en Bruselas.
Tras siete meses de operación aeronaval, los 300 militares del contingente español serán replegados antes del próximo lunes 31 de octubre, fecha en la que la OTAN dará por terminada su aportación. El Estado Mayor de la Defensa ya ha planificado el regreso de la fragata, el avión de vigilancia y las dos aeronaves de reabastecimiento aéreo que aún permanecían allí.
En una de sus últimas comparecencias como ministra, Chacón anunció el fin de la misión rodeada de la cúpula militar. Señaló que una vez que el objetivo se había cumplido, «liberar de la amenaza a la población libia», era hora de volver a casa. No obstante, señaló que los medios militares permanecerán «alistados» día y noche por si tuvieran que regresar por cualquier contingencia. El primer repliegue de los efectivos militares tuvo lugar el pasado 16 de octubre con el regreso a sus bases de los cuatro F-18 que contribuyeron a aplicar la zona de exclusión aérea.
La ministra anunció que próximamente ofrecerá un informe pormenorizado sobre el gasto que ha supuestos estos siete meses de operación, aunque aseguró que será menos de lo previsto porque la idea inicial era permanecer en Libia hasta diciembre. El último aval del Congreso, en junio, prorrogó la misión por un coste de 14,4 millones de euros al mes.
Con respecto a las ampollas que ha levantado entre los aliados el ensañamiento que sufrió Gadafi antes de morir, Chacón compartió la idea del Gobierno de que le hubiera gustado verlo ante un tribunal internacional.