El Supremo no ve motivos para indultar a Alfredo Sáenz
El tribunal explica al Gobierno, del que depende la decisión final, que no aprecia razones de «justicia o equidad»
MADRID. Actualizado: GuardarNueva patata caliente para el Gobierno en plena campaña social contra los altos directivos de la banca y sus salarios. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha informado desfavorablemente sobre la posibilidad de indultar a Alfredo Sáenz, número dos del Banco Santander, que fue condenado el pasado mes de marzo por el mismo tribunal a tres meses de arresto e inhabilitación por un delito de acusación falsa cometido en 1994.
El alto tribunal entiende, según fuentes jurídicas, que «no se aprecia la concurrencia de razones de justicia o de equidad para la concesión del indulto». El informe del Supremo, solicitado por el Ministerio de Justicia, es preceptivo pero no vinculante aunque, evidentemente, empaña un tanto la posibilidad de que el Ejecutivo perdone a Sáenz. Y eso que la Fiscalía había apoyado la concesión del perdón ante la oposición de los perjudicados, que resaltaron, entre otros argumentos, la falta de arrepentimiento del condenado.
Los empresarios catalanes víctimas de la acusación falsa por parte de Alfredo Sáenz apuntaron al rechazar la medida que la concesión de un indulto a unas penas que calificaron de benignas solo podría entenderse como una concesión del poder ejecutivo a uno de los mayores representantes del poder económico en el país.
La medida de gracia, que ha de considerarse y, en su caso, aprobarse en Consejo de Ministros, evitaría a Alfredo Sáenz el desdoro de tener que dimitir de su puesto para satisfacer la inhabilitación, ya que al ser la condena privativa de libertad inferior a dos años y carecer de antecedentes nunca entraría en prisión. La noticia llega apenas 72 horas antes de que el consejero delegado del Banco Santander presente ante los medios de comunicación los resultados financieros de los primeros nueve meses del ejercicio.