Deportes/Mas-Deportes

El Tribunal Supremo anula el Decreto Antidopaje de Madrid 2016

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso presentado por la Asociación de Ciclistas Profesionales y ha decidido anular el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros en septiembre de 2009, que modificaba parcialmente el anterior que regula los procesos de control de dopaje y establece medidas complementarias de prevención y de protección de la salud de los deportistas.

El 18 de septiembre de 2009, el Consejo de Ministros tomó dicha decisión para «reforzar» la candidatura de Madrid 2016, además de «despejar cualquier duda sobre la adecuación del RD 641/2009 al Código Mundial Antidopaje y solventar con carácter definitivo la salvedad de la Comisión de Evaluación del COI en torno al total cumplimiento del Código por las autoridades deportivas y antidopaje españolas», según informó entonces el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Según se expresa en la sentencia de la Sección Cuarta, de la Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo este tribunal declara la nulidad del Real Decreto, en primer lugar, por falta de audiencia a interesados. Y, asimismo, por introducir una modificación sustancial en el Real Decreto sobre la que se debió oír de nuevo tanto a la Secretaría General Técnica como a la Agencia Estatal Antidopaje, cuyos informes eran preceptivos, según indica en la sentencia.

Defensa y protección

Con esta iniciativa el Gobierno quería «reforzar la candidatura de Madrid 2016» y mostraba «una vez más su firme y decidido apoyo a Madrid para organizar los Juegos de 2016».

Para el CSD dicha reforma garantizaba «la plena adecuación del RD 641/2009 al Código Mundial Antidopaje y a la normativa internacional que lo desarrolla», con lo que la delegación española acudía el 2 de octubre a Copenhague para defender la candidatura de Madrid en los JJOO de 2016.