
Siete nuevos estrenos en la segunda sesión del Festival de Cortometrajes
El certamen, que se alargará hasta el próximo viernes día 28, proyectará las cintas esta noche a partir de las 21 horas en la Sala Paúl
JEREZ. Actualizado: GuardarLa programación del XII Festival de Cortometrajes continuará hoy martes con diversas actividades entre la que destaca una nueva sesión de proyecciones de las cintas seleccionada en la sección oficial del certamen.
Así, hoy se exhibirán otros siete cortometrajes de los 28 que seleccionó el jurado de cara a obtener alguno de los premios previstos para la presente edición. Al igual que en la jornada de ayer lunes, los cortos seleccionados comenzarán a proyectarse a partir de las 21 horas en la Sala Paúl Espacio Joven.
Los títulos que podrán visionarse esta noche son 'Sin palabras', de Bel Armenteros (Madrid); 'Matar a un niño' de César y José Esteban Alenda (Madrid); 'La última secuencia' de Arturo Ruiz Serrano (Madrid); 'Vado permanente' de Daniel Bernal (Cartagena); 'Saludos Málaga' de Daniel Lacalle (Jerez ); 'Fase terminal' de Marta Génova (Madrid) y 'Streaptease' de Juan Carlevaris (Guadalajara).
Al margen de las proyecciones de los cortometrajes de la sección oficial, la programación del XII Festival de Cortometrajes contempla para hoy martes la sección Educa, que incluye cortometrajes para enseñar, tanto en su versión infantil como juvenil.
Esta actividad está dirigida principalmente a la comunidad educativa, y las proyecciones se llevarán a cabo del 24 al 27 de octubre en la misma Sala Paúl Espacio Joven y tiene dos vertientes distintas.
De este modo, este año se contará con un Educa Infantil, que comenzará a las 11 horas y en la que se proyectarán los cortos titulados 'Entendimiento', 'La niña que tenía una sola oreja', 'Margarita' y 'Cherry en el papel'.
Pero habrá también un Educa Juvenil, que empezará a las 13 horas, una sección en la que se proyectarán los cortos titulados 'Deseo', 'Qua', 'Alimañas' y 'Ali y la pelota'.
La finalidad de esta sección no es otra que la de acercar el mundo del cortometraje a los más jóvenes. Para ello, se proyectará una selección de obras de interés tanto por su intención educativa como lúdica y creativa. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver una selección de las mejores obras participantes en distintos festivales dirigidos a los más pequeños con la colaboración del Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud.
El certamen de cortos de este año echó a andar el pasado sábado con una gala inaugural en la que se realizó un homenaje a los realizadores jerezanos Eduardo de la Calle y Jesús Gómez. La alcaldesa, María José García-Pelayo, fue la encargada de inaugurar este evento acompañada por la delegada de Participación, Educación y Juventud, Lidia Menacho.
El acto contó con la colaboración de la asociación juvenil En Obras que realizó una representación teatralizada. Después se visualizó un documental de Eduardo de la Calle sobre la música house. Seguidamente, la alcaldesa, acompañada de Jesús Gómez, vio parte de su obra como productor.
La alcaldesa aseguró que «empieza un festival con una sección oficial de gran calidad y unas actividades paralelas que esperamos que gusten a todos». Por su parte, Lidia Menacho apuntó que con esta cita cinematográfica desde el Consistorio «se apuesta por la creación joven en todas sus facetas. Los jóvenes, una vez que entran en el mundo del cortometraje, en unos años aspiran a facetas más ambiciosas como un largometraje».