Los colegios de Defensa se encuentran sin recursos ni amparo institucional
Tanto la Junta como el Ayuntamiento isleño se muestran reacios a asumir su gestión y mantenimiento
Actualizado: GuardarDesde la Junta de Andalucía no se entiende que haya discusión con respecto al tema ya que se ampara en la legislación. Es decir, que el mantenimiento de los institutos sí depende de la Administración regional, pero el de los colegios depende del Ayuntamiento. Así lo manifestó la delegada provincial de Educación Blanca Alcántara en una visita reciente a la ciudad. Es más aseguró que en las compensaciones del Estado el Consistorio recibe una cantidad determinada por cada aula de los centros escolares. La pregunta entonces sería: ¿A dónde va ese dinero? Es lo que no se entiende y mucho menos que si esto es así, los centros se encuentren desatendidos.
Por otro lado está la versión del Ayuntamiento que ha rechazado por pleno hacerse cargo de la gestión de estos centros ya que Defensa los cedió a la Junta a través de un convenio y ahora no existe compensación municipal ni dinero en las arcas para hacerse cargo de estos servicios. Por lo que el Virgen del Carmen, el Juan Díaz de Solís, el Vicente Tofiño y el Cecilio Pujazón, tienen un futuro incierto, ya que más tarde o temprano la Junta dejará de hacerse cargo y el Ayuntamiento no los cogerá. Ya se puede observar las deficiencias existentes en las instalaciones escolares por la falta de presupuesto y los problemas afectan a los alumnos. Recientemente el Tofiño tuvo que recurrir a una pizzería para no dejar sin comida a los niños del comedor ante la falta de personal en la cocina. Ahora parece ser que el Solís y el Cecilio Pujazón van a conseguir adecentar su cara, un lavado de imagen procedente de un plan para crear empleo a través de reforma de colegios. Pero el resto se queda igual. En las actuaciones veraniegas que el Ayuntamiento realizó para la puesta a punto de los centros no obtuvieron tampoco ninguna partida.
Cansancio
Los padres ya comienzan a estar cansados de esta situación y reclaman soluciones. Pero parece poco probable que lleguen ya que pasa porque ambas administraciones se sienten y lleguen a un acuerdo. Algo que la Junta tampoco comprende pues en otras poblaciones con este problema son los ayuntamientos los que se han hecho cargo de los gastos, como en el caso de Cádiz. Aunque también hay poblaciones que comparten la partida de mantenimiento.
Precisamente la falta de dinero es el principal escollo que se debe superar. Mientras tanto son los pequeños los que padecen esta situación por falta de material, por problemas en las instalaciones e incluso en los servicios que se prestan como el comedor. Desde el año 2007 se repite esta situación y han sido en varias ocasiones en las que los padres han denunciado públicamente lo que ocurre, sin que hasta el momento haya servido para que los colegios comiencen su curso con normalidad. Habrá que esperar otro año más.