González y Rubalcaba, ayer en el mitin de Granada. :: EFE
ESPAÑA

Vuelve el tono 'mitinero'

Socialistas y populares retoman el pulso a la precampaña tras cinco días de sintonía por el cese de la violencia terrorista Pons: «No hay español tan idiota que quiera la continuidad del PSOE»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La satisfacción unánime con la que todas las fuerzas políticas democráticas acogieron el jueves el comunicado de ETA actuó como una especie de bálsamo que calmó los rigores de esta sempiterna precampaña electoral.

El efecto, sin embargo, apenas ha durado cinco días. Socialistas y populares retomaron ayer el viejo tono mitinero, tras unas jornadas en las que el adiós al terrorismo centró las intervenciones de sus principales dirigentes.

Los candidatos recurrieron, una vez más, a los exabruptos. Algunos, como Esteban González Pons, vicesecretario de comunicación del PP, optaron por el trazo grueso. «Los españoles tienen clarísimo que quieren un cambio porque no hay ningún español tan idiota que quiera la continuidad de lo que nos ha dado el PSOE durante este tiempo».

Los socialistas exigieron una rectificación inmediata, que no se produjo. De hecho, el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, compareció de urgencia para acusar a Pons de insultar a «once millones de españoles», en alusión a los votantes que tuvo el PSOE en las elecciones generales de 2008.

Pons, además, ironizó sobre que Alfredo Pérez Rubalcaba se presente «como el cartel del cambio» en compañía de Felipe González. «Son el mismo cartel que hace 30 años», remachó.

Precisamente, González participó junto a Rubalcaba en un mitin que el PSOE celebró en una abarrotada plaza de toros de Atarfe (Granada) y reivindicó su papel de «telonero, y a mucha honra» en esta campaña. El expresidente socialista arengó a los militantes a pedir el voto para el aspirante socialista frente a un Mariano Rajoy «que nunca ha hecho nada y que tiene un programa oculto».

El aspirante socialista a la Moncloa, en esta misma línea, aseguró que a él González le da «consejos», pero que «Aznar le da órdenes» al líder del PP.

Javier Arenas coincidió con la caravana socialista en Granada, aunque su acto tuvo lugar en la capital. El vicesecretario de Política Municipal y Autonómica del PP empleó el sarcasmo para incidir en la misma idea de Pons sobre que Rubalcaba no puede enarbolar la bandera del cambio. «Rubalcaba ha sido el estribillo de todos los gobiernos del PSOE: se ha repetido siempre», indicó.

«No es lo mismo»

Arenas abundó en el desempleo, uno de los argumentos estrellas que los populares esgrimirán en el camino hasta el 20-N y, además, empleando la terminología de 'no es lo mismo', muy empleada por los socialistas durante las dos campañas electorales que llevaron a José Luis Rodríguez Zapatero al triunfo. «No es lo mismo votar PSOE y PP: cuando se vota al PP, cinco millones de empleos, cuando se vota al PSOE, cinco millones de desempleados», enfatizó Arenas.

Falta menos de un mes para que se abran las urnas y ya nadie va a echar un balón fuera para que el rival se oxigene. Andalucía, al ser la comunidad autónoma más poblada de España y la más fiel -al menos hasta ahora- al PSOE, será decisiva para el resultado final del 20-N. Un papel similar desempeñará Cataluña, donde, hasta la ministra de Defensa y número uno del PSOE por Barcelona, Carmen Chacón, sembró dudas sobre los «prejuicios» que podría sufrir esta comunidad autónoma si Rajoy se convierte en el próximo presidente del Gobierno.

Calificó, además, de «anticuadas y retrogradas» tanto las declaraciones del PP sobre la Ley del Aborto -Rajoy ha anunciado que derogará algunas disposiciones, como la de permitir abortar a menores sin consentimiento paterno- como las de Josep Antoni Durán i Lleida CiU) sobre que la homosexualidad se podría tratar «con terapias sicológicas».