Economia

París y Berlín abogan por dejar al BCE al margen del rescate

El eje franco-alemán resuelve por fin sus discrepancias y alude a la «independencia» del regulador monetario para no involucrarlo

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las discusiones sobre la manera de redimensionar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) centraron los trabajos de los líderes europeos. El Gobierno francés quería que el mecanismo, dotado con 440.000 millones de euros, se convirtiera en una especie de banco con crédito prácticamente ilimitado del BCE. Con este modelo, el Ejecutivo galo apostaba por acabar definitivamente con la presión de los mercados sobre el euro y evitar que el contagio griego pueda cruzar sus fronteras. Alemania, sin embargo, rechazaba de plano un papel tan estelar para el supervisor de la moneda única porque mina su independencia.

La canciller anunció que habían logrado salvar estas diferencias en favor de las tesis germanas. «Ninguna de las opciones que estudiamos incluyen la participación del BCE», remarcó Merkel. Sarkozy confirmó el entendimiento al asegurar que el supervisor europeo es independiente y «no corresponde a los jefes de Estado y de Gobierno darle ninguna instrucción».

Ambos precisaron que ahora quedan dos grandes alternativas sobre la mesa. La defendida por Alemania asemeja el fondo a una aseguradora que avalaría hasta un 30% de los bonos emitidos por un país acosado por los mercados. El mecanismo se haría cargo de casi un tercio de las pérdidas si un socio deja de pagar a sus acreedores. Esta fórmula persigue hacer más atractiva la deuda del miembro de la moneda única que lo necesite. El gran inconveniente de la propuesta germana es que podría pasar factura indirectamente a Francia.

La segunda opción contiene algunas ideas francesas y es un auténtico ejercicio de ingeniería financiera. El plan pasa por constituir un fondo paralelo al EFSF en el que puedan poner más dinero tanto el FMI como grandes inversores en deuda soberana. Algunos analistas ya hablan de que China podría implicarse en esta solución.