Aunque esta es su primera publicación, Palma Medina tiene una larga trayectoria literaria. :: LA VOZ
Sociedad

Palma Medina publica un relato de soledad y desamor

Su novela, 'La paloma herida', será presentada el 28 de octubre en el Ateneo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué puede sumir a una joven que aparentemente lo tiene todo en una profunda depresión? ¿Por qué uno puede sentirse extremadamente solo a pesar de llevar una rica vida social? Estos y otros interrogantes sobre el desamor, el dolor, la frustración y la incomunicación son a los que intenta dar respuesta María de la Palma Medina con su primer libro publicado, 'La paloma herida', una novela que escribió con 22 años y que tenía guardada en un cajón desde 1996.

«En su día no me parecía que tuviera interés, pero no hace mucho lo volví a leer y lo intenté juzgar de una manera más objetiva. Me pareció que podía gustar y decidí pulir el relato y buscar una editorial», cuenta Palma Medina, una acérrima lectora de novelas que presentará la suya el próximo 28 de octubre en el Ateneo de Cádiz.

La autora, que lleva escribiendo desde los cuatro años, escarba en sentimientos «que a veces tratamos de mantener dormidos, pero que inevitablemente, en circunstancias extremas, terminan saliendo a flote» y devastando a la persona. En 'La paloma herida' los dos protagonistas son una joven estudiante de derecho con un novio infiel y un prestigioso psiquiatra. El libro está dividido en dos partes, una contada en tercera persona y un segundo relato escrito en primera persona, donde realmente se conoce de forma desgarradora la verdadera naturaleza de estos sentimientos.

«La protagonista tiene algo de mí. Yo también era una estudiante de Derecho cuando la escribí, pero no es autobiográfica», aclara Medina, que actualmente está inmersa en otra novela sobre un adolescente que crece en una sociedad incierta durante la Dictadura de Primo de Rivera.

«No puedes escribir sobre un sentimiento si no lo has sentido nunca». En este libro las constantes son la soledad, la incomunicación y la frustración, así como la búsqueda de felicidad. «Me documenté sobre las depresiones y consulté a varios psiquiatras», recuerda la escritora, que reconoce que esta enfermedad, aunque tiene síntomas notables, a veces pasa desapercibida entre los familiares. «Muchas veces los padres no se dan cuenta porque están encerrados en su egoísmo». De ahí que las víctimas se sientan solas y recurran incluso a actos desesperados.

Ávida lectora

Para Palma Medina publicar 'La paloma herida' fue fácil, solo necesitó el empuje que le dio un amigo artista. Todavía recuerda entre risas que cuando recuperó el relato, este estaba guardado «en uno de esos antiguos discos de plástico del ordenador». A la editorial le gustó y vio grandes posibilidades en su obra y así empezó la aventura. Para el próximo libro, cambiará de género y se pasará a la novela histórica. Ya tiene título y todo, 'Contra la ley de Dios'. «Una crítica a la sociedad y la religión», sentencia.

Como lectora, devora por igual obras de Leon Tolstoi -«'Anna Karenina' la debería leer todo el mundo»-, Jonathan Little o todo lo que se publica sobre la Segunda Guerra Mundial y los nazis. «No tengo un autor de referencia, leo de todo para estar bien informada», concluye.

Su verdadera ambición con su primera novela es conseguir que haga reflexionar al lector, que le deje una huella imborrable. Como las grandes obras de la historia, esas que nunca se olvidan aunque pasen los años.