Suciedad acumulada en la parte trasera de las viviendas de la Almadraba. :: C. C.
obras

Compromiso para arreglar la parte trasera de la Almadraba

El proyecto incluye la construcción de un paseo peatonal llamado a delimitar la servidumbre del Dominio Público Marítimo Terrestre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado del Área de Sostenibilidad Ambiental, el andalucista Francisco J. Romero, mantuvo una reunión con los vecinos de la Almadraba; los propietarios de las salinas próximas a la zona; representantes de la Delegación Provincial de Medio Ambiente y el Director del Parque Natural Bahía de Cádiz, Antonio Gómez Ferrer, para tratar los problemas de inundaciones e insalubridad que afectan al caño ubicado en la trasera de muchas de las viviendas de La Almadraba. Finalmente, el encuentro, celebrado en el Centro de Recepción de Visitantes de La Leocadia, concluyó con un importante compromiso por parte de Sostenibilidad Ambiental: redactar un proyecto técnico completo de pluviales para dicha zona que permita solucionar de forma definitiva las carencias de estos vecinos. «Recientemente visité la barriada para conocer la situación de primera mano y pude comprobar que no había lugar para arreglos provisionales, sino una gran necesidad de adoptar medidas definitivas».

Romero explicó que la Delegación Municipal de Sostenibilidad Ambiental tramitará dicho proyecto y que el mismo incluirá tanto la fase de pluviales ya realizada por la Delegación como la construcción de un paseo o sendero peatonal en la trasera de estas viviendas llamado a delimitar la fachada de la servidumbre del Dominio Público Marítimo Terrestre. La Delegación Provincial de Medio Ambiente se comprometió a dar la máxima celeridad a la aprobación del proyecto. El primer teniente de alcalde también indicó que los reunidos también llegaron al compromiso de buscar el apoyo económico de otras Administraciones una vez conocidos los detalles del proyecto.

«Más vale tarde que nunca. Es un problema histórico de la barriada que ha estado olvidada por parte de las administraciones que no se han preocupado de buscar soluciones. Esperemos que ahora sea distinto», apuntó el presidente de la Almadraba, José Cortejosa.