ESPAÑA

«Queremos ver la derrota definitiva de ETA, no solo su final»

La líder de la AVT se muestra convencida de que el Gobierno ha pagado un precio político a los etarras para lograr el comunicado Ángeles Pedraza Presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las víctimas están contentas con la declaración del «cese definitivo» de las acciones armadas de ETA, pero su satisfacción dista de ser plena. Ángeles Pedraza, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), el mayor colectivo de damnificados de la violencia etarra de toda España, es contundente. No se conforman con ese cese. Las víctimas quieren la «derrota» de ETA y que los asesinos pidan perdón. Y avisan, no admitirán ni una sola «concesión política» por el fin de la violencia.

-¿Cuál fue su primera reacción cuando escuchó el anuncio de los encapuchados?

-Al oír la expresión «cese definitivo» me alegré enormemente, pero cuando leía tranquilamente el comunicado sentí una decepción total. Que quede claro que estamos encantados con que los terroristas dejen de matar y que haya ciudadanos que a partir de ahora puedan vivir sin escolta, pero no aceptamos este final a cambio de cualquier cosa.

-¿A qué se refiere con «a cambio de cualquier cosa»?

-Creo que el Gobierno se ha precipitado mucho con tal de que el final llegara de cualquier forma. Se tenía que haber volcado en conseguir la derrota porque los terroristas han conseguido el final que quería, un final con exigencias, con poca esperanza y con prepotencia. Y siempre con la amenaza latente de que si no se le da lo que exigen van a seguir matando. No nos vale el comunicado porque nosotros exigimos la disolución de la banda, la entrega de las armas, el perdón a las víctimas y que cumplan íntegramente sus condenas. No es suficiente.

-¿Por qué no es suficiente? Los terroristas hablan de que el fin de la violencia es definitivo

-El comunicado no es suficiente. Es una declaración esperada, pero no la deseada. Nosotros queremos la derrota de ETA, no solo su final. Para llegar a este final no tenía sentido dejar a más de 800 muertos en el camino y que España haya sufrido en sus carnes 50 años de terrorismo. Un cese definitivo sin entregar las armas es un chantaje.

-¿Con esta declaración termina el terrorismo etarra?

-Definitivamente, no. Ha terminado el terrorismo mientras se le dé lo que se les está dando. Ha habido un acuerdo político para ganar votos, tanto Amaiur como el Partido Socialista.

-¿Le ha parecido adecuada la respuesta del Gobierno, la intervención de José Luis Rodríguez Zapatero tras el anuncio?

-No entiendo su alegría desbordada, ni la de otros mucho políticos, teniendo en cuenta que los terroristas no hacen una sola mención a las víctimas ni a su rendición y cuando ETA sigue con el lenguaje de toda la vida hablando de conflicto. Yo me he sentido muy decepcionada.

-¿Y la intervención del líder del PP, Mariano Rajoy?

-Me extrañó bastante oírle decir que habíamos llegado hasta aquí sin concesiones porque ¿sino cómo calificaría la presencia de Bildu y de Amiur o la asistencia a los mediadores en San Sebastián o el acercamiento de presos?

-¿Considera por tanto que ya se ha pagado un precio político a los terroristas?

-Sí, en forma de esas concesiones hechas por el Gobierno a ETA. Solo esas concesiones explican que ETA sacara el comunicado.

-¿Cree que ha habido ya contactos o negociaciones entre el Gobierno de Rodríguez Zapatero y la banda terrorista?

-No tengo constancia, pero está claro que el anuncio del jueves responde a una 'hoja de ruta' perfectamente pactada hasta llegar aquí. La prueba es la conferencia de San Sebastián, de la que seguramente estaban informados el Gobierno vasco y el central, aunque lo desmientan.

-¿Qué le pediría al Ejecutivo que salga de las urnas el 20-N?

-No solo le pediría, le exigiría que no negocie, que no haga ningún tipo de concesiones a la banda porque son asesinos y con los asesinos jamás se debe negociar.

-¿Qué harían las víctimas si el futuro Gobierno central se siente a negociar o hace gestos a los terroristas?

-Las víctimas nos movilizaríamos por todos los medios para reclamar, como hemos hecho siempre, que no haya ni un solo guiño a los terroristas. Ni acercamientos ni beneficios penitenciarios ni mediadores ni nada de nada que pueda mínimamente beneficiarles.

-El 29 de octubre Voces Contra el Terrorismo, la asociación de Francisco José Alcaraz, se concentra en contra de cualquier negociación con ETA. ¿La AVT participará en esa protesta?

-La AVT apoya cualquier iniciativa que se haga a favor de las víctimas y en contra del terrorismo.