Goyo Montero y Javier Latorre comparten el Nacional de Danza
MADRID. Actualizado: GuardarGoyo Montero y Javier Latorre son los ganadores de los Premios Nacionales de Danza, fallados ayer en sus modalidades de interpretación y creación. A Montero Morell (Madrid, 1975) se le premia por «su versatilidad y una depurada técnica». En Javier Latorre (Valencia, 1963), se distingue su capacidad para hacer evolucionar el flamenco con elementos de la danza española y contemporánea. Concedidos anualmente por el Ministerio de Cultura a través del INAEM (Instituto de las Artes Escénicas y de la Música) y dotado cada uno con 30.000 euros, estos galardones recompensan la mejor labor en el ámbito de la danza, en el año anterior y a personas físicas o colectivos «por la calidad de la obra o actividad recompensada y su significación como aportación sobresaliente e innovadora».
En Goyo Montero Morell, se distinguen unas cualidades que le permiten «interpretar los papeles más exigentes del repertorio y mostrar toda su capacidad expresiva en sus propias creaciones».
Unas producciones entre las que destacan en los últimos años, 'Vasos comunicantes', 'Los campos magnéticos', 'Desde Otelo' -una denuncia de la violencia de género-, 'Benditos malditos', 'Paraíso' y 'Luna', y que también lleva a cabo al frente del Ballet Staatstheater de Nuremberg.
Graduado por el Real Conservatorio de Danza de Madrid y por la escuela del Ballet Nacional de Cuba, pupilo de Carmen Roche, Alicia Alonso o Azary Plisetzsky, Goyo Montero ha sido solista en la Ópera de Leipzig, en la Staatstheater Wiesbaden y Real Ballet de Flandes. En 1999 se unió a la Deutsche Oper Berlín donde fue primer bailarín hasta 2004.
Evolución
Javier Antonio García Expósito, Javier Latorre, para el mundo de la danza, ha sido distinguido «por su constante preocupación por el desarrollo de la danza en España», y en especial, «por su contribución a la evolución de la concepción coreográfica del flamenco, que incorpora elementos de la danza española y de la danza contemporánea, en una exploración creativa reconocible tanto en sus creaciones para su propia compañía, como para otros artistas».
Latorre debutó como bailarín en la Compañía Lírica Nacional con 16 años. Aurora Pons, Pilar López, Ángel Pericet y Ciro, fueron algunos de sus maestros. En 1988 obtuvo el premio al mejor bailarín del Festival de Avignon y fue uno de los cofundadores de la compañía Ziryab Danza, de la que fue primer bailarín y luego coreógrafo y con al que abordó una versión flamenca de 'La fuerza del destino' de Verdi.