Solistas, orquestas y talleres, en el Festival de Música Española de Cádiz
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa novena edición del Festival de Música Española de Cádiz, una de las citas más valoradas por el público gaditano, llega el 18 de octubre a la ciudad con una amplia oferta de recitales de solistas jóvenes y veteranos, conciertos de orquestas andaluzas, sesiones de flamenco, talleres de composición y tributos a Falla.
Del 18 al 26 de noviembre actuará, entre otras, la Orquesta Barroca de Sevilla, recientemente distinguida con el Premio Nacional de la Música. En esta ocasión, actuará junto al Coro de Juan Manuel de la Puente, ambas formaciones dirigidas por Enrico Onofri. La sesión será el 24 de noviembre en el Teatro Falla.
Otras orquestas de Andalucía como la de Córdoba (23 de noviembre en el Falla); la Orquesta Ciudad de Granada (27 de noviembre en el Teatro Pedro Muñoz Seca); la Álvarez Beigbedder (24 de noviembre en el Teatro de Las Cortes de San Fernando) o la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, que estrenará repertorio en el Falla el sábado 26, también llenan el cartel del certamen, que traerá igualmente a la Joven Orquesta del Bicentenario, dirigida por Michael Thomas, al coliseo gaditano el día 22.
Por otro lado, multitud de corales cantarán en diferentes espacios de la capital: Thesaurus, el Grupo Vocal Virelay, la Coral Polifónica Canticum Novum, el Coro de Cámara Nova Música y la Escolanía María Auxiliadora.
Solistas de renombre y jóvenes valores también desfilarán por los escenarios gaditanos. Destaca la soprano Mariola Cantanero, que estará acompañada al piano por Giulio Zappa. Será el Sábado 19 en el Teatro Falla.
La arpista Cristina Montes Mateo estrenará obras de su Taller de mujeres compositoras en el Museo Provincial el día 19, y la pianista Paula Coronas repasará obras de Albéniz, Granados, Falla, Rodrigo o García Abril en una noche íntima en el coliseo de Cádiz. El fagotista Ignacio Soler Pérez, ganador del Concurso Intercentros-Melómano actuará en la Diputación, donde también lo hará el máximo galardonado en el Concurso de Guitarra Julián Arcas. Otro de los conciertos más esperados es el de Juan Valderrama, 'Sonidos blancos', la noche del día 25 en el Falla.
También habrá flamenco, de la mano del espectáculo familiar 'Flamenquita, la niña que perdió el compás', que ofrecerá hasta tres pases el miércoles 23. Además, se celebrará un maratón de música y artes plásticas en La Bomba, conciertos nocturnos en salas de la ciudad, talleres y abrirá la muestra sobre Falla 'Atlántida. Sonidos y materia', con las escenografías de José María García de Paredes y Joaquín Valero, que estará en el Museo hasta el 18 de diciembre. La entradas estarán a la venta la semana que viene.