Jerez

Alarma en el campo por la ausencia de lluvias al inicio de la campaña

Los agricultores ya han pedido a la Junta que les permita realizar unos riegos de emergencia para salvar cultivos como la remolacha

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Por la tierra no corre sangre, y así no hay nada que pueda germinar». Para Jacinto Carrasco, presidente de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín, un ente que engloba unas 12.00 hectáreas agrarias de la provincia, la escasez de lluvia de los últimos meses es ya un gravísimo problema que tiene en jaque a los agricultores de la zona al inicio de la campaña, y que puede poner en peligro cultivos tan importantes como la remolacha que se ha empezado a sembrar hace muy pocos días.

La falta de agua es evidente, sobre todo si se tiene en cuenta que frente a las precipitaciones que han caído en los anteriores otoños, en esta ocasión en la comarca de Jerez apenas se han contabilizado (según los datos de la web de la Consejería de Medio Ambiente) 18 litros por metro cuadrado desde el pasado mes de agosto, de los que la mayoría (16 litros por metro cuadrado) se registraron en septiembre, mientras que en el presente octubre no ha caído ni una gota para dar oxígeno al campo.

En esta situación, la preocupación se incrementa entre los productores de cultivos como la remolacha, muchos de los cuales han empezado a sembrar de forma temprana las plantas porque tienen un acuerdo con Azucarera Ebro por el que la industria les paga unos incentivos. Sin embargo, la ausencia de lluvia puede dañar a esta remolacha «porque sin agua no saldrá adelante, y habrá que tirarla y volver a resembrar más adelante, con el enorme gasto que eso supone», explicaba ayer Carrasco.

Y no se trata solo de un perjuicio para el agricultor, sino también para la propia industria, que quiere mantener su presencia en la provincia con la fábrica de El Portal, pero que necesita de suficiente materia prima para poder dar respuesta a la demanda de azúcar de sus clientes. Es decir, como alertan desde la comunidad de regantes, «si no hay solución para la remolacha hasta puede ponerse en peligro la continuidad de la azucarera».

Unidad del sector

Para paliar los daños y adoptar medidas que alivien al campo, las organizaciones agrarias Asaja y COAG en la provincia de Cádiz, la empresa Azucarera Ebro y la Comunidad de Regantes del Guadalcacín estuvieron de acuerdo en dirigir un escrito conjunto a la Consejería de Medio Ambiente para que autorice unos riegos de emergencia en la zona, que beneficiarían a unas 500 hectáreas de remolacha -y también algunas de zanahoria-, y para lo que solo habría que librar unos dos hectómetros cúbicos de agua.

Al respecto de esa petición, que se envió el pasado día 14 y a la que todavía no se ha respondido desde la administración, Carrasco quiso recalcar que la cantidad de agua que se está demandando no es mucha, sobre todo si se tiene en cuenta que «esta comunidad no agotó este año la dotación de agua que se le había asignado, ya que nuestra política es la del ahorro».

Los agricultores confían en que la Junta responda de forma inmediata a esta solicitud y autorice los riegos de emergencia, porque aunque las previsiones apuntan a que lloverá a partir del domingo en la comarca de Jerez, «cada día que pasa es malo para los cultivos y la necesidad de agua para que germinen las plantas es mayor de lo que puede caer en los próximos días».