ESPAÑA

Zapatero y Rajoy hablaron sobre el nuevo escenario

Creen que los terroristas darán a conocer pronto un comunicado, pero ignoran su contenido

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy charlaron el domingo pasado sobre el proceso para el fin del terrorismo y sobre los pasos que podría dar la banda criminal, una vez celebrada la conferencia internacional de San Sebastián. La conversación se produjo para debatir la postura que el Gobierno llevará el próximo fin de semana al Consejo Europeo en el que se tomarán decisiones sobre la crisis de las deudas soberanas del continente, pero sacaron unos minutos para poner en común información y puntos de vista sobre la situación de la banda terrorista.

Tanto el presidente como el jefe de la oposición, según fuentes conocedoras de la conversación, coincidieron en que ETA va a dar a conocer un comunicado en breve, antes de las elecciones del 20 de noviembre, en el que mostrará su postura ante la declaración de San Sebastián. Sin embargo, ambos también estuvieron de acuerdo en que esta creencia es más fruto de «intuiciones» que de «certezas» y que lo mismo ocurre con el objeto de ese comunicado, con su contenido concreto, que piensan que es lo realmente importante, mucho más que la fecha en que se produzca.

Rajoy continúa con su perfil bajo en el tema del terrorismo y en el acto político que ayer celebró en Madrid no dedicó ni una palabra al debate sobre el final de ETA o sobre la actitud que tomará su partido si la banda deja las armas. El líder de la oposición no quiere que este tema entre en campaña ni está dispuesto a hacer valoración alguna sobre el proceso salvo que la banda anuncie su final, y, sobre todo, no olvida que es un asunto en el que no le interesa exponerse demasiado porque si gana las elecciones va a ser un importante reto al que tendrá que dar una solución.

En su partido, sin embargo, se mantiene el enfado sobre la reunión en el palacio donostiarra de Aiete. El portavoz de la dirección, Esteban González Pons, volvió a preguntar por segundo día consecutivo que quién ha financiado la conferencia internacional, y si se hizo con dinero público.

El presidente de los populares vascos, por su parte, dirigió ayer una carta al exsecretario general de la ONU y cabeza visible de los mediadores presentes en la conferencia, Kofi Annan, en la que explica que el análisis que hicieron sobre el terrorismo y su final muestra un gran desconocimiento pues se limitaron a dar satisfacción a las demandas de Batasuna.