El FIT pone a punto su escenografía con la muestra 'Después del diseño'
La Casa de Iberoamérica alberga la exposición del stand nacional de la Cuatrienal de Praga 2011, en la que participaron La Tía Norica y RAS
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl año pasado el FIT celebraba sus bodas de plata con el público de las dos orillas a través de una exposición de cartelería del propio festival. Para esta edición, que acaba de iniciarse, la muestra que han programado sus organizadores es aún más ambiciosa. El metateatro recala en la muestra iberoamericana con la exposición 'Después del diseño' o lo que es lo mismo, parte del stand nacional de escenografía en la Cuatrienal de Praga 2011 celebrada el pasado junio. Organizada por el INAEM del Ministerio de Cultura y Comisariada por Ramón Ivars, la muestra que se inauguró ayer en la Casa de Iberoamérica no es nada más que un intento de aproximación del visitante al proceso que hay entre el proyecto y el estreno de un espectáculo, la narración de cómo se consigue que un sueño se convierta en materia, es decir: la trayectoria, después del diseño, que empieza en la mente del artista y acaba frente al público.
En esta edición de la Cuatrienal de Praga -el más importante festival dedicado al arte de la escenografía en el mundo-, la escenografía española estuvo representada por los habitantes de catorce talleres de realización de elementos vinculados a las artes del espectáculo. Dos de ellos eran gaditanos, la empresa Ras Artesanos -especializados en agrupaciones carnavalescas- y La Tía Norica. Durante los días del certamen se organizaron debates, charlas y demostraciones a los asistentes sobre el trabajo desarrollado entre el proyecto y el estreno de un espectáculo.
Junto a los talleres gaditanos, formaron parte del stand español, Antiqua escena, que llevó los secretos escenográficos de los Corrales de comedias del Siglo de Oro español, la Sastrería Cornejo, Castell Planas, Clap, Cube.bz, Dream Factory, Eskenitek, Justo 'El Salao' y sus batas de cola, el maestro fallero Manolo García, Odeón y Sarandaca.
La Cuatrienal de Praga es el certamen más importante del mundo dedicado a la escenografía y arquitectura teatral. Desde su inauguración en 1967 esta exposición viene presentando el trabajo de los cinco continentes en las disciplinas de de diseño de vestuario, escenografía, iluminación, sonido y arquitectura teatral. España está representada en esta fiesta de la escenografía desde el año 1987.
Este resumen de lo mejor de la escenografía nacional llega a Cádiz después de ser expuesto en el Festival de Almagro. Podrá ser visitado en la Casa de Iberoamérica (antigua Cárcel Real) desde hoy hasta el próximo 29 de octubre, coincidiendo con la duración del Festival Iberoamericano de Teatro, en horario interrumpido de 11 a 21 horas.