![](/cadiz/prensa/noticias/201110/19/fotos/7762172.jpg)
Médicos sin Fronteras pide a Kenia que frene su ofensiva en Somalia
BARCELONA. Actualizado: GuardarMédicos sin Fronteras (MSF) reclamó a Kenia que deponga la ofensiva armada que ha emprendido en suelo somalí porque puede poner en peligro a las dos cooperantes españolas secuestradas la semana pasada en un campo de refugiados keniata, al parecer por milicianos somalíes del grupo terrorista Al-Shabab, asociado a Al-Qaida.
«Reclamamos la liberación sin que medie el uso de la fuerza», afirmó ayer el presidente de la entidad, José Antonio Bastos, que quiso desvincular «rotundamente» a la ONG de toda acción armada emprendida a raíz del secuestro. «Estamos muy preocupados por la suerte de nuestras dos compañeras (la gerundense Monsterrat Serra y la madrileña Blanca Thiebaut), sobre todo por la intervención militar de Kenia», señaló Bastos. «MSF, añadió, quiere garantizar la liberación segura y rápida de sus trabajadores, que podría ser puesta en peligro por el uso de la fuerza», declaró.
La organización no gubernamental salió así al paso de las informaciones que aseguraban que Kenia y Somalia han firmado una declaración en la que se comprometen a seguir con las operaciones militares emprendidas contra la milicia islamista. Al parecer, la ofensiva habría provocado el traslado de las cooperantes a la población de Kismayu, en la costa de Somalia y mucho más alejada de la frontera de Kenia.
MSF no pudo confirmar la información y señaló que desconoce el paradero de sus dos cooperantes, así como la identidad de sus captores. De momento, existe mucha confusión sobre la autoría del secuestro, ya que el lunes Al-Shabab negó ser la autora del ataque, aunque se apunta que lo habría hecho para evitar que el Gobierno español dé luz verde a las acciones armadas de Kenia en suelo somalí.
«Estamos en contacto con los agentes pertinentes para la segura resolución del secuestro», dijo Bastos, que calificó el cautiverio de «extremadamente complejo», lo que exige «cautela y discreción», también a la hora de informar sobre si la ONG ha recibido petición de rescate por las cooperantes.