
El PSOE no recurrirá en su campaña al discurso de «que viene la derecha»
CÁDIZ. Actualizado: Guardar«Si buscáis en Google 'programa electoral del PP elecciones 2011' no aparece ningún resultado. Aún no lo han hecho público». El secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, convirtió esta anécdota en el punto de partida de la presentación de la campaña socialista para el 20-N.
Una campaña «intensa» de «cercanía a la ciudadanía» porque frente a un PSOE con «ideas y cuentas claras», se sitúa un PP «aliado con la crisis» que combate «con el silencio por delante y por detrás», argumentó. Por ello asegura, ante la inminente cita electoral y la información generada, sentirse «sorprendido» por que «su renuncia, que no dimisión, a la alcaldía de Benalup», que pronto asumirá la actual delegada de Hacienda Amalia Romero, se haya convertido en la noticia más buscada ayer.
Esta campaña, admitió, no es «una llamada al voto del miedo, de que viene la derecha porque la derecha ya está instalada en muchas Comunidades Autónomas con un discurso falso que se ha pinchado a las primeras de cambio» y lo que desean los ciudadanos es «superar la crisis para crear empleo sin sacrificar la política social. Que se lo pregunten a las 40.000 viudas en Castilla-La Mancha y a los 15.000 profesionales de la salud o los 10.000 de la educación pública que han quedado fuera de su puesto de trabajo en las comunidades gobernadas por el PP».
De esta forma, explicaba, se pierde «la autenticidad del discurso de la austeridad», cuando «José Loaiza contrata a un conductor por 72.000 euros, se cambia a todos los conductores del Consejo de Gobierno de la Junta en Extremadura o se contrata a familiares en el Ayuntamiento de Málaga», por ejemplo.
El candidato al Congreso criticó además las «falsedades» del discurso provincial del PP. «¿Cómo se pueden negar las obras del segundo puente, las de la Alta Velocidad o que los Astilleros estaban en quiebra con el Gobierno del PP?», se preguntaba Cabaña al recordar también «la sentencia contundente del Tribunal de Cuentas» en el caso de la Zona Franca de Cádiz. «Nosotros no hemos cuestionado a la Justicia en el caso de los ERE de la Junta» como si lo ha hecho el consejero delegado de la Zona Franca, Ignacio Romaní.
En su intervención, el vicecoordinador de la campaña Luis Pizarro resaltó que llegan con «responsabilidad y respeto», en un momento de «reflexión, contacto y diálogo» con los 6.000 militantes de la provincia. Pizarro ha lamentado «el poco talante del PP» y su «falta de respeto a las reglas del juego porque lo dan por ganado», una muestra más de «la soberbia, prepotencia y chulería de la derecha andaluza».
Pizarro admitió por último que en unas elecciones «hay que tenerle respeto a los contrarios» y recordó que muchos de los compromisos del PSOE en 2008 «se han cumplido.