infraestructuras

El Corredor Mediterráneo podría convertirse hoy en una prioridad europea

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea (CE) presentará hoy su plan de cofinanciación de redes europeas de transporte, en el que tres proyectos ferroviarios españoles -entre el que se incluye el Corredor Mediterráneo- entrarán seguramente en la lista de infraestructuras prioritarias.

Desde hace ya días, todo apunta a que los tres corredores, especialmente el mediterráneo, estarán en los planes de la Comisión, si bien de manera parcial, según varias fuentes europeas.

Varios gobiernos autonómicos han repetido últimamente que los tres corredores son compatibles, aunque al final deberán competir para unos fondos que, previsiblemente, favorecerán a los países del Este de Europa, que han recibido menos ayudas comunitarias y donde las infraestructuras escasean.

En total, la Unión Europea (UE) gastará unos 40.000 millones de euros en proyectos que considere «prioritarios» para el marco presupuestario del periodo 2014-2020 y que sean difíciles de financiar con fondos privados o sólo con los presupuestos estatales.

El corredor mediterráneo busca unir con una vía de ancho europeo los principales puertos del litoral mediterráneo español, desde Algeciras hasta la frontera francesa en Portbou (Girona). Sin embargo, según el eurodiputado de CiU Ramón Tremosa, el tramo entre Francia y Cartagena (Murcia) está casi asegurado, pero no la inclusión de los puertos andaluces.

Cruce de acusaciones

El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró ayer que hoy va a ser un «buen día para España», en referencia a la posibilidad de que se incluya el corredor en la red europea. Blanco ya manifestó su optimismo a finales de septiembre respecto a la incorporación del Corredor Mediterráneo en la red básica transeuropea y señaló que tenía todos los elementos para afirmar que el proyecto será incluido en todo su recorrido, desde Algeciras hasta la frontera francesa.

Por su parte, el diputado por Cádiz y presidente de la Comisión de Fomento del Congreso, Salvador de la Encina, calificó de «traición, indecente e inmoral» la postura del presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, quien ayer en Almería dio su «apoyo absoluto» al corredor y «rechazó» el Corredor Central Algeciras-Madrid, «a pesar de que en los últimos meses manifestó lo contrario», apostilló. Sin embargo, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, aclaró que su formación ha defendido «desde el principio la compatibilidad» entre los corredores.