El Campus de Excelencia de la UCA se enfrenta a otros 14 candidatos
Ceimar compite mañana contra otros cinco Campus de Excelencia entre los que destacan el de Patrimonio de Jaén y el de Valencia
Actualizado: GuardarEl gran proyecto de investigación de la Universidad de Cádiz, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar) tiene muy buenas perspectivas para conseguir el aprobado de la comisión científica internacional, pero no lo tiene fácil. Al mismo examen al que se presenta la UCA el jueves también acuden otras cinco universidades con sendos programas de investigación bien argumentados. Estos campus, que pasaron el primer corte del mes de julio y que se presentan por primera vez a esta última prueba para conseguir la financiación estatal y europea son: Campushabitatsu (encabezado por la Universidad Politécnica de Valencia y en el que participan la Universidad de Valencia, Jaume I de Castellón, la de Alicante y la Miguel Hernández de Elche); Campus de Excelencia Triangular E3 'Los Horizontes del Hombre' (encabezado por la Universidad de Valladolid y participado por la de León, Burgos, el Imserso, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CSIC y Renault S. A.); Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio, Patrimonium 10 (liderado por la Universidad de Jaén y en la que participa la propia UCA, la Universidad de Almería, la de Córdoba, la Universidad Internacional de Andalucía, la de Granada, Sevilla, Huelva y la Pablo Olavide); el Campus de Convergencia Digital Condicampus (liderado por la Uned, la Universidad de Alcalá de Henares y el Centro Superior para la Enseñanza Virtual); y por último, Mediterranean Campus (encabezado por la Universidad de Alicante y la Miguel Hernández de Elche).
Esta es la competencia directa a la que se enfrenta el rector de la UCA mañana en el Museo Reina Sofía, en Madrid. Pero no es la única. Porque además optan a conseguir el sello de Campus de Excelencia otros siete proyectos que pasaron ya el primer corte el año pasado e hicieron su presentación, por lo que están exentos de examen. Se trata de otros siete proyectos. Estos son: el Campus Euromediterráneo del Turismo y el Agua (de la Universidad de Islas Baleares); Hidranatura (Universidad de Extremadura); Aristos Campus Mundus 2015 (Universidad Ramón Llull); Campus Valorización, Transferencia, Conocimiento Mondragón (Unibertsitatea); Proyecto Horizonte 2015 (Universidad de Navarra); CEI CamBio (Universidad Pablo Olavide, en la que también participa la UCA) y el Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Universidad Castilla La Mancha).
Pero además, hay otros dos proyectos que obtuvieron el año pasado la catalogación de Campus de Excelencia Internacional Regional y solicitan ser calificados como CEI. En este caso son: Campus de Excelencia Agroalimentario (CEI-A3) (liderado por la Universidad de Córdoba) y el Campus Vida (de la Universidad de Santiago de Compostela).
Casi 37 millones en juego
Todos ellos pujan ahora por la subvención anual total (a repartir entre los elegidos) de 36.835.320 euros. En la última convocatoria, los proyectos que recibieron mayor cuantía económica consiguieron 5,3 millones de euros, entre ellos, el CEI Andalucía Tec (la alianza entre las universidades de Sevilla y Málaga). No es mucho presupuesto, pero en estos tiempos puede marcar la línea de la competencia.