![](/cadiz/prensa/noticias/201110/18/fotos/7747472.jpg)
La vida y obra del 'andaluz de fuego', a través de 20 paneles
La Biblioteca acoge una muestra de Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUna veintena de paneles explicativos con fotos de finales del siglo XIX y principios del XX repasan la trayectoria de uno de los pensadores más importantes de la Historia de España, el rondeño Francisco Giner de los Ríos, un adelantado a su tiempo que intentó aplicar un sistema educativo liberal, laico y moderno.
Fundador en 1876 de la Institución Libre de Enseñanza, este intelectual fue elegido por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Autor del Año. Bautizado como 'andaluz de fuego', desde hoy puede contemplarse en la Biblioteca Provincial una exposición didáctica, que «viene a culminar los actos iniciados el pasado mes de abril», explicaba ayer Yolanda Peinado, delegada provincial de Cultura. «Fue un auténtico revolucionario, que planteó la educación de una manera totalmente distinta».
Hasta el 6 de noviembre estará abierta la muestra, que se completa con un amplio catálogo editado para la ocasión. En él, hay textos de literatos como Unamuno, Machado o Juan Ramón Jiménez, además de los análisis de autores como Luis García Montero o Salvador Guerrero.
De carácter itinerante, la exposición viajará a otros puntos de la provincia, aunque ya ha podido verse en Sanlúcar. «Giner de los Ríos ya creía que el futuro del país dependía de la educación», sentencia Peinado. Los pilares de la Institución Libre de Enseñanza aparecen en el artículo 15 de sus estatutos, que afirman que esta es «ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político; proclamando solo el principio de la libertad e inviolabilidad de la ciencia y de la consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto de cualquier otra autoridad que la de la propia conciencia del profesor, único responsable de sus doctrinas».