El PER evita que sean más de 30.000 personas las paradas
Actualizado: GuardarUna cuestión estadística que no logra enmascarar una realidad. Unos 16.464 parados en 19 poblaciones con algo más de 100.000 habitantes es un número muy elevado pero no parece desorbitado, por lo menos en los tiempos que corren. Estos son los datos oficiales de paro que maneja la Sierra de Cádiz pero en el cómputo estadístico no se tienen en cuenta a un grupo importante de trabajadores que también se podría considerar que están en paro porque subsisten con la renta agraria.
En los datos oficiales de parados se excluyen, entre otros casos, a los trabajadores que se encuentran en periodos de formación remunerados y a aquellos que perciben las ayudas a los jornaleros, el antiguo PER. Esta situación es la que más se da en la comarca serrana y la que eleva a 31.905 el número de demandantes de empleo que son prácticamente el número de desempleados reales.
Las poblaciones con mayor dependencia de la agricultura son las que más notan la diferencia entre el número de parados y el de demandantes de empleo. Puerto Serrano y Torre Alháquime, por ejemplo, tienen casi cinco veces más demandantes que de parados; Alcalá del Valle cuatro; Villamartín casi cuatro; y Espera, Bornos y Olvera tres.