Una de las últimas manifestaciones que se han dado en la comarca, en Espera, para protestar por el paro tan elevado. :: A, ROMERO
Sierra

Uno de cada dos nuevos parados de la Sierra es vecino de Arcos

La población serrana más importante tiene el dudoso honor de liderar el desempleo en la comarca y presenta números desoladores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras cada cifra de paro hay auténticos dramas familiares. Todas las poblaciones de España están sufriendo los efectos de la crisis y la lacra del paro, pero en unas se sienten más que en otras. Arcos tiene el dudoso honor de ser una de las que más afectada se está viendo por esta situación y según los datos del Servicio Andaluz de Empleo, elaborados por el INEM, ya tiene 5.635 parados, algo que resulta excesivo para una población de unos 30.000 habitantes.

Si tenemos en cuenta los trabajadores que se encuentran en periodo de formación y los que obtienen la renta agraria, que no computan como parados, el número de demandante de empleos supera los 8.600, por lo que el 30% de la población global, no de la activa, está buscando un trabajo. En la provincia una población similar en cuanto a número de habitantes, Rota, tampoco pasa un buen momento y tiene 3.552 parados, 2.000 menos que los que tiene la capital de la comarca serrana. Además, si atendemos al número de demandantes de empleo la diferencia es aún mayor, ya que Rota solo tiene 4.270 demandantes, menos de la mitad que las cifras que arroja Arcos.

Y es que ese poder de liderazgo que la localidad arcense tiene que tener sobre el resto de la comarca, por volumen de población, a día de hoy solo se está dando en cuanto al nivel de paro. En concreto, cuatro de cada diez vecinos de la comarca que están inscritos en las listas del paro del SAE son arcenses. Esta situación se ha dado después de los seis años nefastos para el empleo que está viviendo la Ciudad Monumental. En estos últimos años uno de cada dos nuevos parados de la Sierra son de Arcos, una población donde solo viven algo más del 25% de los serranos.

En septiembre de 2005, Arcos contaba con 2.447 parados y todavía se encontraba en pleno 'boom' inmobiliario. Seis años después el número de parados ha subido un 130%, hasta rozar los 6.000 parados. Y es que la dependencia del ladrillo era y es tan elevada en esta localidad que el estallido de la burbuja está provocando un gran tsunami en esta localidad. Eso está originando que decenas de negocios hayan tenido que cerrar sus puertas y que la economía local se haya visto prácticamente abocada al hundimiento.

El Ayuntamiento también se encuentra colapsado ante los vecinos que a diario van a buscar un jornal para poder pagar la luz, el agua o poder dar de comer a su familia y, aunque no se ofrecen datos oficiales, en la calle se percibe un aumento importante de los robos y los actos vandálicos, como los relacionados con el robo de cobre. Todo esto se está produciendo, precisamente, en un momento en el que el Ayuntamiento se encuentra prácticamente en quiebra con más de 45 millones de euros de deuda.

Otras

Aunque Arcos presente números desorbitados, esta población no es la única de la comarca serrana que ha visto como se duplicaba su número de parados en los últimos seis años. Villamartín también ha experimentado una subida preocupante y ha pasado de 1.016 parados a 1.958 y cuenta con 3.588 demandantes de empleo. También han duplicado el número de desempleados en este periodo poblaciones como Espera, Alcalá del Valle, Setenil, El Gastor, Benaocaz o Villaluenga del Rosario.