Un escaparate de un comercio con cartel redactado en chino. :: C. C.
SAN FERNANDO

La Isla de los chinos

Aumentan los negocios regentados por asiáticosEn los últimos años han evolucionado desde las tiendas que venden de todo a las que se dedican a ropa y alimentación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si un establecimiento de grandes dimensiones se queda vacío, se convierte de forma automática en un objetivo apetecible para que una persona asiática abra un negocio. Este tendencia no ha cambiado en los últimos años y en la ciudad abren constantemente negocios regentados por personas procedentes de países orientales, que buscan una oportunidad en otro país. Sin importar la zona ni el lugar, la característica que más destaca es la de encontrar un local amplio en la que poder ejercer una actividad basada en la venta a precios bajos de todo tipo de productos. Desde utensilios de cocina al menaje del hogar, juguetes y herramientas.

El cambio se ha notado e incluso han llegado a desplazar al otro colectivo de personas que solían regentar estos negocios. Cada vez es más complicado encontrar a una persona del norte de África detrás del mostrador. Incluso amenazaron con apropiarse de la calle Real, motivo por el que el PSOE realizó una propuesta para limitar el establecimiento de negocios destinados a productos 'multiprecio' en la calle Real. La idea era potenciar el comercio del centro de la ciudad con la adopción de medidas que permitan la ubicación de comercios especializado, de calidad y competitivos. La propuesta fue rechazada en pleno (a pesar de recoger estamentos existentes en otros municipios para esta regulación) y el tiempo ha hecho que no haga falta plantearse de nuevo esta medida.

Especialización

No es que la proliferación de negocios asiáticos hayan cesado, sino que se han reconvertido y especializado captando el mensaje. De esta forma en la calle Real ya se pueden encontrar tiendas que se dedican de forma exclusiva a la venta de ropa. Pero no solo eso. En las tiendas de venta al por mayor de Tres Caminos han notado un aumento de clientes de origen asiático que han abierto establecimientos de productos alimenticios en San Fernando (al igual que ha ocurrido con el resto de ciudades de la Bahía). Es más, ya existen bares en la ciudad regentados por orientales y que comienzan a servir platos españoles, como el que está al final de la zona de Montañeses de La Isla.

Además, han surgido carteles en los que se recogen anuncios tan solo en chino por los escaparates. De hecho, ya ni siquiera hay personas asiáticas detrás del mostrador sino que son empleados de origen español los que han encontrado un empleo en estos establecimientos. Una evolución constante a lo largo de la ciudad, en la que los negocios orientales se han adaptado a los nuevos tiempos y especializado en diferentes áreas, llegando a contratar a españoles para mejorar la comunicación con los clientes. Una dura competencia en horarios y días de apertura que sigue creciendo en la ciudad a pesar de la crisis.

A todo ello hay que sumar los precios asequibles que han permitido que estas tiendas tengan un éxito casi asegurado. Pero tampoco hay que olvidar los restaurantes chinos que se expanden ahora a modo de franquicias por La Isla.