El presidente de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, José Antonio Bastos. :: MONDELO / EFE
ESPAÑA

La Audiencia Nacional investigará el secuestro de las cooperantes

La ministra de Defensa, Carme Chacón, pide «prudencia» y Kenia se muestra optimista ante la posibilidad de un rescate

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha abierto diligencias previas para investigar el secuestro el pasado jueves de dos trabajadoras españolas de Médicos Sin Fronteras en Kenia, en el campo de refugiados de Dadaab, a unos 100 kilómetros de la frontera con Somalia, informaron fuentes jurídicas.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, que se encuentra de guardia esta semana, adoptó esta decisión después de que la Comisaría General de la Policía Nacional le haya remitido un oficio dando cuenta de los hechos.

Las mismas fuentes informaron de que el magistrado de momento está a la espera de recibir siguientes informes para resolver sobre la competencia y decidir si realiza algún otro tipo de diligencias.

Ruz podría investigar estos hechos al tratarse de un delito cometido contra españoles en el extranjero, cuya competencia corresponde a la Audiencia Nacional.

Las dos cooperantes españolas, que son de Palafrugell (Gerona) y de Madrid, pertenecen al aparato logístico de Médicos Sin Fronteras y viajaban en un vehículo que fue asaltado a tiros y cuyo conductor, keniano, resultó herido. La trabajadora catalana es Montserrat Serra, de 37 años, mientras que la madrileña es Blanca Thiebaut, de 30 años.

El campamento de Dadaab, en el este de Kenia, está situado a unos 100 kilómetros de la frontera con Somalia y catalogado como el centro de refugiados más grande del mundo ante la avalancha de personas que han huido desde el sur de Somalia a causa de la hambruna, la sequía y el conflicto que azota al Cuerno de África.

Discreción

Por su parte, la ministra de Defensa, Carme Chacón, pidió ayer discreción en relación al secuestro en Kenia de las dos cooperantes españolas para que «vuelvan a casa cuanto antes», y subrayó que el Gobierno está realizando «todos los esfuerzos diplomáticos» posibles.

En declaraciones a los medios en el transcurso del Comité Federal del PSOE, Chacón apeló a la discreción para que la gente pueda trabajar y explicó que esa discreción se pedía no solo desde el Gobierno, sino también desde las familias de las cooperantes y desde Médicos sin Fronteras, ONG para la que trabajaban las dos mujeres secuestradas, y se hacía extensiva a los medios de comunicación. Chacón añadió que «toda la información relevante» que se tenga sobre este asunto será trasladada a través del ministerio de Asuntos Exteriores.

Mientras tanto, el ministro de Defensa de Kenia, Yusuf Haji, se mostró ayer «optimista» en relación al rescate, por parte de las Fuerzas de Seguridad kenianas, de las dos cooperantes españolas secuestradas. «Somos optimistas con que al final las rescataremos», dijo Haji, que también informó ayer del envío de un contingente militar de refuerzo a la región fronteriza con Somalia en la que fueron secuestradas las cooperantes.

Las autoridades kenianas trabaja con la hipótesis de que los secuestradores de las dos cooperantes son miembros de la milicia islamista somalí Al Shabaab que habrían cruzado ilegalmente la frontera. Sin embargo, los islamistas han negado ser los responsables de esta acción.