Deportes/Motor

Hamilton consigue un milagro en Corea

Por primera vez esta temporada, no hay un Red Bull en la primera posición de la parrilla, tras una espectacular 'pole' del inglés Alonso, que probó el alerón del de 2012, sale sexto

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por primera vez desde Abu Dhabi 2010, el coche que abrirá una carrera no será un Red Bull, sino un McLaren. Se ha acabado el dominio pleno de la escudería de las bebidas energéticas gracias a Lewis Hamilton, que marcó un espectacular 1:35.820, algo más de dos décimas más rápido que el campeón del mundo Sebastian Vettel.

El alemán, que todavía tiene opciones de superar el récord de 'poles' de Nigel Mansell en una temporada si sale primero en las tres últimas carreras del año, sufrió algo más que en otras carreras, sobre todo por los problemas de consistencia del neumático superblando. De hecho, Red Bull sorprendió a toda la parrilla 'gastando' una vuelta con la goma más rápida durante la Q1, cuando no se jugaban nada. Los monoplazas de Milton Keynes nunca se habían mostrado más nerviosos como en esta sesión de calificación, y todo apunta que en la carrera sufrirán más. La otra cara de la moneda es Lewis Hamilton. El británico, que lleva unos cuantos Grandes Premios para olvidar y llenos de polémicas, ha cuajado una actuación perfecta, llevando al límite un MP4-24 que llega a la recta final de temporada en plena forma. Hamilton ha acabado con más de un año de 'sequía' de 'poles', logrando la 19ª de su carrera deportiva y la primera desde Canadá 2010. La seriedad y poca efusividad que mostraba tras bajarse del monoplaza no era sino la muestra visual de la extrema concentración que necesitó para llevarse el mejor tiempo de la sesión.

McLaren, sin duda, es la escudería que más en forma se ha presentado en Corea, después de dominar los libres del viernes, del sábado y las tres tandas de clasificación. No obstante, han tenido la ayuda involuntaria de sus rivales. Por un lado, Red Bull, a sabiendas de que ya no se juegan nada más que el título de constructores -que dominan con autoridad-, han probado una modificación y limitado la expulsión de sus gases retardados, uno de los elementos que más les ha ayudado a dominar, hasta ayer, y llevarse 15 de las 16 'poles' posibles.

En el otro lado está Ferrari. La 'Scuderia' ha empezado a probar piezas del próximo año, y el resultado no ha sido, ni mucho menos, para llevar el optimismo a los 'tifosi': Massa 5º (con la especificación 2011 del alerón) y Alonso 6º (con la nueva).

¿Nace muerto el 'F2012'?

Aún no tiene nombre el monoplaza rojo de la próxima temporada, pero el equipo dirigido por Pat Fry -y Rory Byrne en la sombra- decidió llevar a Corea el alerón que llevará de base el futuro coche de 2012. Tras turnarlo en los libres entre los coches de Massa y Alonso, se decidió que fuera el español el que montara el nuevo para la clasificación. No pudo ir peor.

Fernando Alonso ha sido superado, por segunda carrera consecutiva, por Felipe Massa en la sesión de clasificación. Aunque ninguno de los dos tuvo opciones siquiera de luchar por los puestos de arriba, está claro que el español no se sintió cómodo con la nueva pieza que le montaron. En un circuito donde ostenta la victoria, Alonso partirá desde la segunda peor posición de parrilla de la temporada, solo superada por el octavo puesto desde el que arrancó el Gran Premio de Bélgica.

Las dudas en torno al Ferrari del año que viene no han hecho más que crecer, y eso que aún está todavía en desarrollo. La 'Scuderia' ya avisó hace un tiempo que han tirado el 2011 para centrarse completamente en el 2012, y esperan que el rendimiento en carrera sea mucho mejor que en la clasificación, pero las primeras lecturas no permiten llamar al optimismo. A menos que el rendimiento de los neumáticos vuelva a sorprender, este domingo Alonso tendrá muy difícil subirse al cajón. Será de nuevo su objetivo, como confesó, pero todo dependerá de los neumáticos.

Desde Pirelli esperan que los neumáticos superblandos duren entre cinco y diez vueltas a su máximo nivel de competitividad, mientras que los blandos alcanzarán para unas 15 o 20 vueltas. Las estrategias que se manejan son, al menos, tres paradas en boxes. Alonso destacaba que será la degradación de los neumáticos, muy alta en este trazado de Yeongam, la que determine las posibilidades de Ferrari para luchar con Red Bull -con Webber, fundamentalmente- y, sobre todo, con los McLaren, que están en su esplendor en esta recta final.

Acostumbrados a ver a Jaime Alguersuari luchando por no caer en la Q1, sorprendió gratamente su undécimo puesto en la parrilla de salida. El catalán de Toro Rosso, que no se había encontrado a gusto con el monoplaza durante todo el fin de semana, consiguió su tercera mejor clasificación de la temporada (salió sexto en Bélgica y séptimo en China). «Creo que ahora entendemos mejor las mejoras que introdujimos en Suzuka y hemos dado lo máximo con ellas», explicaba el catalán.

Alguersuari tuvo un pequeño problema durante los terceros libres, previos a la clasificación, cuando estorbó involuntariamente a Sebastian Vettel. Nada más que una anécdota, ya que en esa sesión no influyó en nada. El de Toro Rosso tiene serias opciones de puntuar, si consigue llevar los datos de los entrenamientos a carrera: fue el piloto que más tandas largas consiguió, así que se puede augurar una estrategia a menos paradas que las de sus rivales. A destacar, pero negativamente, los dos HRT. Vitantonio Liuzzi saldrá penúltimo, justo por delante de Daniel Ricciardo.