El presidente de Planeta, Jose Manuel Lara, junto al jurado. :: EFE
Sociedad

Quiniela 'jotera' para un Planeta sin favoritos

Reverte, Cercas, Moro o Sierra suenan como posibles ganadores de los 600.000 euros del prestigioso premio

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La novela que se alce con el premio Planeta número 60 será probablemente de «aventuras y con un tinte exótico». Era el sonsonete del premio mejor dotado el panorama editorial español, que se falla en la medianoche del sábado, día de santa Teresa, sin favoritos claros y en presencia de los príncipes de Asturias. El presidente de Planeta, José Manuel Lara Bosch, no dio pistas sobre posibles ganadores de los 600.000 euros de la bolsa, pero se erigió en firme defensor de los derechos para sus autores en un era digital que no tiene vuelta de hoja. Reclamó de nuevo una ley eficaz contra la piratería y anticipó pasos en su apuesta por el libro digital y en defensa de la «sagrada» propiedad intelectual.

Lara se mostró «orgulloso» por alcanzar el 60 aniversario del premio que fundara su padre. Un galardón al que han aspirado 19.000 originales a lo largo de estas seis décadas y que ha dado más de 300 títulos entre ganadores y finalistas. Unos títulos que, polémicas aparte, siempre han contado con el favor del lector. «Esos 19.000 autores son la base de la pirámide que sostienen a las cabezas coronadas que están arriba», dijo agradecido, reconociendo que gracias a ellos el premio ha pasado de los 175 aspirantes de media en los años 50 hasta los casi 500 en los últimos años.

El secretario del jurado, Carlos Pujol, con cuatro décadas en esta función, dijo que el nivel de las novelas es «como siempre desigual, pero muy superior al de años anteriores». Reconoció que las historias relativas a la guerra civil y la posguerra pierden fuelle y «si bien no han desaparecido, han menguado mucho». Aseguró que entre las finalistas las más «tratan de ambientes exóticos y cosmopolitas de fuera de España, y además están ambientadas en épocas pasadas, más o menos remotas». Entre las posibles ganadoras «hay grandes aventuras, con historias trepidantes, e intrigas que, a veces, se mezclan con elementos fantásticos, casi de surrealismo, que añaden otras dimensiones a los temas deudores del realismo».

Teoría JB

A falta de rumores con fundamento y certezas, las quinielas sobre posibles ganadores tomaron también un tinte surrealista, dando pábulo a la 'teoría de las jotas'. Esto es, que el palmarés del Planeta podría dar cabida en esta edición a Javier Reverte, Javier Sierra, Javier Cercas o Javier Moro. Hubo quien convirtió esta tesis jotera en al teoría del JB, al meter en el ajo a la colombiana Ángela Becerra. Por descarte, volvieron a salir a la palestra nombres recurrente de años anteriores, como Elvira Lindo o Almudena Grandes. También hubo quien se acordó de Andrés Trapiello, Eduardo Lago, David Trueba o Alfonso Ussía. «Me encantaría que ganara el premio cualquiera de esos autores», dijo un esquivo Lara que sí quiso hacer una «apuesta decidida y clara» por el libro digital.

Anticipó el patrón del todopoderoso grupo editorial que de aquí a fin de año su apuesta digital se concretará «en dos proyectos muy potentes». Aseguró que Planeta creará en breve una librería virtual de libro digital español, desde su cadena de librerías Casa del Libro. También que aliado con Círculo de Lectores, Planeta creará un 'e-Círculo de lectores'. «Será lo que los norteamericanos denominan e-streaming, que no es otra cosa que compra-venta-alquiler de libros en la red», explicó el jefe máximo del conglomerado editorial.

«El universo digital es un fenómeno muy positivo para la difusión del libro, y tiene que ser una gran oportunidad para que haya más lectores», aseguró un Lara dispuesto a batirse el cobre por sus autores en la dura era digital y a subvertir la tendencia que hace que el libro digital sea en España algo testimonial. «Si en Estados Unidos el 15 % de los lectores son digitales, y en algunos punto de Europa supone entre un 4 y un 5 %, en España apenas estamos en 0,5 %», destacó. Apuesta Lara por la «convivencia» del formato digital y en papel y descarta entrar en batallas por fabricar un dispositivo lector electrónico propio como Amazon.