![](/cadiz/prensa/noticias/201110/15/fotos/7720702.jpg)
Los colectivos se movilizan para evitar el cierre de la Casa de la Juventud
Más de cincuenta personas realizan una sentada a las puertas del edificio y piden alternativas a la disgregación de las áreas
Actualizado: GuardarUna decisión controvertida, pero firme. El Ayuntamiento ya tiene planeado el cierre del edificio de la Casa de la Juventud y el reparto de sus talleres y áreas a otras dependencias municipales e incluso a sedes de entidades vecinales. Lo hace ante el mal estado en el que se encuentra las instalaciones y la falta de accesos para personas con movilidad reducida.
Sin embargo, los colectivos de jóvenes se resisten a entender tales razones ya que consideran que faltan alternativas para realizar un traslado conjunto y que mientras tanto la Casa de la Juventud puede permanecer abierta. Y es que precisamente lo que menos atrae a los usuarios de esta decisión es la separación que se pretende hacer de sus actividades y considera que falta previsión y actitud para solucionar este problema.
«No es lógico que la Casa de la Juventud tenga horario de mañana para realizar sus trámites cuando la mayor parte de las personas que utilizan la instalación se encuentra en el instituto». Unas recriminaciones que se realizaron en una sentada a las puertas del recinto y que congregó a más de medio centenar de personas en una concentración que contó también con el apoyo de miembros del Partido Socialista y de Izquierda Unida.
Además de la protesta los jóvenes comenzaron a movilizarse para crear una plataforma que defienda sus derechos y el próximo día 27 en el parque Almirante Laulhé se realizará una reunión para tratar este asunto. Y es que colectivos como Cronos aseguraron que desde el Gobierno no se atiende a ninguna de las alternativas que ofrecen los jóvenes para salvar el edificio o al menos lograr un traslado conjunto de las dependencias.
Ese es el objetivo principal en el que los usuarios consideran que debe centrarse el Consistorio, ya que si reconocen el mal estado y los problemas y dificultades de usos, para ellos la solución propuesta por el Consistorio no hará más que agravar los contratiempos que se encuentran para la realización de talleres.
Los jóvenes también han encontrado el apoyo de Comisiones Obreras (CC OO). «Si este edificio, que es de propiedad municipal, se encuentra en malas condiciones es debido a los muchos años en los que no se ha realizado ninguna reforma y en los que apenas se ha invertido en su mantenimiento. Si el edificio está mal, que se arregle. Se podría haber aprovechado algunos de los planes de inversiones de los últimos años, tanto los provenientes del Gobierno Central como del Autónomo. Pero el dinero se ha dedicado a otras obras que se consideraban más prioritarias».
A pesar del empeño de los jóvenes y de diferentes colectivos parece complicado que el Consistorio dé marcha atrás en su decisión y ya ha comenzado a planificar su traslado.