Importadores japoneses probando productos de la tierra en Osaka. :: L. V.
Jerez

A la conquista del mercado japonés

Bodegas jerezanas participan en una iniciativa de la Junta para promocionar productos agroalimentarios andaluces en Osaka

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, ha organizado la segunda presentación y venta de productos andaluces en Osaka, Japón, en la que un total de 50 empresas andaluzas del sector agroalimentario han participado a través de 29 importadores japoneses. Esta acción tuvo lugar el pasado martes 11 de octubre en el Hotel Shin-Hankyu, y la presencia jerezana ha sido notable.

Han asistido más de 300 representantes de restaurantes, bares, hoteles, tiendas gourmet, grandes almacenes y prensa, y ha contado con la colaboración de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Tokio. El objetivo, conseguir reforzar la comercialización de los alimentos andaluces ya presentes en el mercado japonés a través de una serie de degustaciones.

Tampoco faltó la organización de un 'showroom' en el que los importadores de productos agroalimentarios presentaron su oferta al sector profesional de la alimentación en Japón.

Delegación andaluza

La cita contó con la presencia de numerosas empresas de Jerez y el resto de la provincia: Caydsa, Delgado Zuleta, Argueso, José Estévez, Bodegas Gutiérrez Colosia, Luis Caballero, Marqués de Irún, Picomar Sur, Bodegas la Cigarrera, Vinícola Soto, Aecovi-Jerez, Bodegas Barbadillo, Bodegas Barón, Bodegas Osborne, Fernando de Castilla, Bodegas Valdivia, Bodegas Williams&Humbert, Grupo Garvey, Bodegas Hidalgo-La Gitana, Álvaro Domecq, Sánchez Romate Hermanos y Rives.

De Sevilla estuvieron Euroliva, Ines Rosales, Sierra Mayor, La Española, Ybarra, Sovena Ibéria de Aceites, Domínguez, Consorcio de Jabugo y Agro Sevilla Aceitunas). De Jaén, La Carrera, Aceites Oro de Bailén, Grupo Serrano Fábrica de aceite y Castillo de Canena Olive Juice) y de Córdoba, Anís Machaquito, Productos Musa, Pérez Barquero, Grupo SOS, Alvear, Beloyana, Bodegas Cruz Conde.

Además participaron entidades de Huelva (Bodegas Oliveros y Sánchez Romero Carvajal Cinco Jotas), de Granada (Jamones de Juviles, Caviar de Riofrio, de Málaga (La Organic, Gomara, Bodegas Málaga Virgen) y de Almería (Consorcio Español del jamón).

Según datos de Extenda, Andalucía exportó a Japón en agroalimentario y bebidas por valor de 41,7 millones de euros entre enero y julio de 2011. En años anteriores, las ventas tuvieron un crecimiento del 20,3% entre 2009 y 2010, siendo Andalucía la segunda comunidad española exportadora de productos a Japón.

En lo que llevamos de año, por provincias, las que más venden son las de Cádiz (39,5%) y Almería (29,3%). Mientras que por productos, los más exportados son aceite de oliva (49,5%) y pescados y mariscos (36,1%), además son ya 136 empresas andaluzas las que han vendido a Japón en el primer semestre de 2011.