![](/cadiz/prensa/noticias/201110/15/fotos/7729776.jpg)
Kenia teme que las cooperantes retenidas ya estén en Somalia
El todoterreno atacado fue hallado a 20 kilómetros de la frontera y Médicos Sin Fronteras reconocen que no hay contacto con las trabajadoras
MADRID. Actualizado: GuardarLas autoridades kenianas sospechan que las dos cooperantes españolas secuestradas el jueves en el campamento de refugiados de Dadaab, al noreste del país, han sido trasladadas a Somalia. El dato más relevante es que la Policía halló a escasos 20 kilómetros de la frontera somalí el todoterreno de Médicos Sin Fronteras en el que viajaban Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, cuya identidad se conoció ayer, cuando fueron asaltadas. La organización humanitaria pidió prudencia y reconoció que de momento «no ha podido establecer contacto» con sus trabajadoras.
La Policía regional de Daadab considera que la aparición del todoterreno supone que los captores recorrieron 80 kilómetros desde el lugar del ataque, una pista de tierra entre los campamentos de refugiados, que congregan a unas 450.000 personas. La hipótesis más fiable es que el vehículo se dirigió a Somalia y que, dado el mal estado de las pistas por culpa de la fuerte lluvia caída los últimos días, fue abandonado a menos de 20 kilómetros de la frontera.
Entonces, los secuestradores pudieron usar otro medio de transporte para trasladar a las mujeres a sus guaridas del sur de Somalia. La misma estrategia que utilizaron con la turista francesa Marie Dedieu y la británica Judith Tebbutt, retenidas a punta de pistola hace unos días cuando descansaban en complejos vacacionales del archipiélago de Lamu, en Kenia.
No obstante, las autoridades kenianas mantuvieron el operativo aéreo y terrestre para localizar a las cooperantes españolas en su territorio, ante la posibilidad de que no hayan cruzado la frontera por la lluvia y la fuerte vigilancia de la zona. Incluso un portavoz de la Policía regional apuntó esta línea de investigación a media tarde de ayer, según recogió la agencia AFP.
Sin contacto
En un comunicado, Médicos Sin Fronteras confirmó los datos del secuestro y reveló que la segunda cooperante secuestrada es Blanca Thiebaut, de 30 años y natural de Madrid. Blanca y su compañera Montserrat Serra, de 40 años, trabajan en la sección de logística de la organización y su cometido actual era la construcción de un hospital de campaña en el campamento de Ifo, cerca de la ciudad de Dadaab, donde se hacinan unos 450.000 refugiados somalíes que han escapado de la guerra y la hambruna.
La ONG explicó que tras conocer el secuestro han formado un gabinete de crisis para gestionar el «incidente» y que, hasta el momento, «no han podido establecer contacto con las trabajadoras secuestradas». La otra consecuencia tomada por la organización es la retirada temporal de los campamentos de su personal extranjero, 43 personas, a la capital Nairobi hasta que mejore la situación de seguridad.
El presidente de Médicos Sin Fronteras, José María Bastos, aseguró que el conductor herido en el asalto, Mohamed Hassan Borle, de 31 años, permanece hospitalizado y está fuera de peligro, y reconoció que la organización tomó hace tiempo la decisión de no llevar escolta pese a la creciente inseguridad de la zona.
Con respecto al grupo armado que secuestró a las españolas, las autoridades somalíes mantienen que lo más probable es que se trate de milicianos de Al Shabaab, la sección somalí vinculada a Al Qaida, que ocupa el sur del país. Pese a que este grupo terrorista negó este jueves el secuestro, lo más probable es que se trate de rebeldes extremistas que actúan por cuenta propia para recaudar dinero. Otra hipótesis es que se trate de los clanes de la piratería.