El código de Pepe
Actualizado: GuardarJosé Mel Pérez (Madrid, 1963) presentó ayer en Sevilla su primer libro, 'El mentiroso'. Una novela de intriga religiosa que viaja del Mar Muerto al Vaticano y que nace de la pasión de su autor por la historia y la arqueología. José Mel Pérez está muy acostumbrado a hablar en público, pero reconoce que se siente nervioso, quizá incluso un poco asustado. A los 48 años, se ha decidido a pisar un territorio incierto, brumoso y fascinante, por el que jamás antes se había atrevido a meterse. José Mel Pérez quería ser profesor de instituto, pero se hizo futbolista y se dedicó a meter goles por toda España. Jugó en Madrid, Pamplona, Castellón, Sevilla, Granada y Getafe. «Toda la vida de aquí para allá», resume. Ahora entrena al Betis y mañana juega en el Santiago Bernabéu ante la multimillonaria y temible tropa de José Mourinho.
Pepe Mel no es un advenedizo tentado por una editorial avispada. «Yo escribo desde siempre, desde pequeñajo», recuerda. Pero no se atrevía a publicar. «No sé -explica-, quizá por ser un personaje público... Yo escribo para mí, porque me entretiene». Rellenar folios se ha convertido en su terapia favorita para luchar contra el demoledor estrés de su profesión: «Únicamente así puedo olvidarme de los partidos». Mel acabó 'El mentiroso' hace cuatro o cinco años, pero la guardó en un cajón. Solo sus familiares y amigos tuvieron el privilegio de leerla. Ellos le animaron a publicarla. Lo ha hecho en una pequeña editorial sevillana, Jirones de Azul. El libro saldrá a la venta el próximo 20 de octubre y Pepe contiene la respiración.
A Pepe Mel le gusta mucho leer. En su maleta, junto a los vídeos de fútbol y a los informes técnicos, siempre se apilan algunos libros; libros que escoge para que le lleven a otros mundos, para que le limpien la mente de tácticas, esquemas, mediocentros y cristianoronaldos. «A mí me va mucho el producto español -dice rotundo-, tanto en el fútbol como en la literatura. La novela de María Dueñas, 'El tiempo entre costuras', me apasionó. Y también leo con mucho placer a Julia Navarro, a Matilde Asensi o a Ildefonso Falcones».
- ¿Y no le interesa el fútbol como materia literaria?
- Eso sí que no lo dudaría. Ni un segundo. Si gano mañana en el Bernabéu hago felices a más de un millón de personas.
Un excéntrico millonario, Cail Lograft, apasionado de la arqueología, entra en la puja por unos códices robados del Museo del Libro de Jerusalén. Los manuscritos proceden de las cuevas de Qumrán, en el Mar Muerto, y contienen revelaciones que podrían socavar los cimientos de la propia Iglesia Católica. Se inicia así una trama de persecución y misterio.