Una tortilla de camarones de una de las barras que se colocan en la plaza de las Vacas :: C. C.
SAN FERNANDO

Atraer al turista por la boca

Los hosteleros ponen en marcha iniciativas para consolidar a la ciudad dentro de la ruta de restaurantes de la provincia La cocina isleña se reinventa para entrar en los circuitos gastronómicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una ciudad no puede cambiar su modelo esperando que sea el Ayuntamiento el que lleve la iniciativa. Precisa de emprendedores y empresarios que sepan aprovechar las oportunidades que ofrece un municipio para crear negocio. San Fernando pretende cambiar su rumbo y virar hacia el turismo y en este sentido los hosteleros son consciente de la necesidad de crear una carta atractiva para aprovechar la situación. Pero lo cierto es que falta inercia para generar el cambio y son los propios responsables de los fogones los que están dispuestos a tomar la iniciativa. De hecho, según reconoce el conocido cocinero José Oneto, La Isla es un destino que cada vez es más conocido por sus platos. «El sector empresarial de la restauración isleña, principal y fundamentalmente los más jóvenes, son consciente de que La Isla cada vez va cobrando mas y mas importancia para los amantes del llamado turismo gastronómico»

Este movimiento turístico es aquel que parte con la intención de conocer las particularidades de la comida de un lugar. Atrae principalmente a personas de un poder adquisitivo medio-alto cada vez más en auge. «Aparte de personas amantes de una cocina auténtica y natural que aquí están descubriendo. Y esto da lugar que a través de los fogones, que sirven de imán para atraer nuevos visitantes, descubran esas otras magnificas peculiaridades y magníficos recursos turísticos que tiene La Isla», destacó Oneto. Los jóvenes hosteleros han tomado buena nota de ello y precisamente están llevando a cabo proyectos que liga las degustaciones culinarias con las excursiones y las visitas culturales y de ocio. En este sentido hay que destacar la ruta de las algas en las que se ofrece al visitante la posibilidad de conocer este producto desde el origen con la recogida en los esteros hasta su tratamiento y como no su preparación. La empresa Suralgae se encarga de los primeros pasos, mientras que Miguel Ángel López prepara platos tan sugerentes como langostinos al ajillo envueltos en aonori verde, paella de marisco con aderezo de algas o revuelto de camarones con espárrago de mar en su restaurante Casa Miguel. Productos que ya ha introducido en su carta como reclamo de esta nueva tendencia.

La apuesta en eventos

Aunque sin duda, la gran apuesta de San Fernando pasa por la organización de diferentes eventos culinarios. El más llamativo y el que más fuerza cuenta es sin duda la Feria Gastronómica de la Bahía, conocida popularmente como 'Feria de la Tapa'. Es ya una fiesta con la que se identifica el propio isleño y que supera con creces las 80.000 visitas durante la semana que permanece abierta en el parque Almirante Laulhé, donde parece que se ha asentado.

Incluso a nivel de productos se busca la diferenciación. La cabeza la lleva la Salina de San Vicente con la marca de su Sal de Hielo, el futuro de las salinas tradicionales. Todo un entramado que pretende recuperar la importancia de la Sal en la ciudad pero con la mirada puesta en el turismo y la alta cocina, más que en la producción en masa. «En La isla tenemos todos los resortes necesarios para convertirse en destino turístico gastronómico, como son los magníficos productos del mar y los esteros y una buena legión de jóvenes profesionales que vienen pisando fuerte en este sector», afirmó Oneto.