La consejera durante su comparecencia, ayer, ante los medios. :: L. V.
Jerez

La Junta pide aplazar la reforma de la PAC si no tiene presupuesto suficiente

La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, rechaza la redistribución de los fondos y la implantación de la tasa plana

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, tacha de «inviable» llevar a cabo una Reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) en la línea de las propuestas legislativa lanzadas por la Comisión Europea para el periodo 2014-2020. Así lo afirmó ayer durante su comparecencia ante los medios en el Parlamento andaluz. «En el contexto actual de crisis económica mundial en el que nos encontramos, resulta tremendamente difícil llevar a cabo una reforma de este tipo, las más profunda de las últimas dos décadas, por lo que desde Andalucía pedimos que se contemplen aspectos esenciales que requieren una solución inmediata y se aplace una reforma en profundidad de la PAC», afirmó.

La responsable de Agricultura mantiene su absoluto rechazo a la redistribución de los fondos y a la implantación de la tasa plana ya que «no es la manera de legitimar las ayudas ni responde a la realidad de la agricultura europea ni andaluza». «En Andalucía apostamos por una agricultura productiva, competitiva y generadora de empleo, mientras que el concepto de ayudas homogéneas propicia una agricultura improductiva y no contribuye a la fijación de la población en el territorio», aseveró la consejera. Según añadió, «hay que tener en cuenta las características especificas de cada territorio, por ello demandamos mantener el apoyo actual y favorecer la subsidiariedad de las regiones en la aplicación de las ayudas».

Considera incongruente hablar de una reforma de la Política Agrícola Comunitaria con respecto al 'greening' -complemento verde- ya que «la PAC actual ya es suficientemente verde al contribuir a la lucha contra el cambio climático y mejora del medio ambiente y lo que hay que hacer es poner en valor lo que están haciendo agricultores y ganaderos».

En cuanto a la redistribución de fondos, defiende que España debe mantener el nivel de ayudas actual y que es totalmente inaceptable llegar a una convergencia entre los Estados Miembros para 2020, teniendo en cuenta la situación de crisis financiera en la que se encuentra Europa, si bien haría falta dos marcos para conseguir este objetivo.