Economia

El turismo crece y genera 34.000 empleos adicionales

La demanda 'prestada' por los países sacudidos por las revueltas árabes permitió ingresar 1.577 millones más en el tercer trimestre del año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo va camino de cosechar un resultado histórico, en plena crisis y cuando la amenaza de una segunda recesión económica se hace más visible. En el tercer trimestre del año -que incluye los meses centrales del verano- el negocio del sector español de vacaciones creció un 3,1% interanual gracias a que se acentuó el desvío a España de millones de turistas extranjeros, en detrimento de países competidores del norte de África y el Mediterráneo, sacudidos por la 'primavera árabe'. Esa llegada masiva de clientes 'prestados' permitió aumentar los ingresos en 1.577 millones de euros y crear 34.463 empleos adicionales hasta agosto.

Son cifras publicadas por la patronal del turismo, que atribuye los resultados exclusivamente a la buena marcha de la demanda extranjera, pues la nacional sigue «estancada». El verano pasado la afluencia de españoles a los hoteles bajó un 0,4% en beneficio de opciones más baratas como el camping, el alquiler de apartamentos y el turismo rural, que marcaron subidas respectivas del 2,2%, 3,5% y 3,8%.

José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, explicó que el repunte es fruto de esa «redirección» de viajeros desde Egipto y Túnez, que han sufrido caídas en torno al 40% del negocio y han perdido seis millones de visitantes en lo que va de año. Mientras, España ha atraído casi tres millones más, un «soplo de aire fresco» para la maltrecha economía nacional.

El beneficio se ha notado, sobre todo, en los destinos de sol y playa de Baleares y Canarias. Ha habido también cambios en los productos demandados: el turista que antes iba al norte de África es poco dado a correr riesgos, y prefiere el paquete turístico (que incluye vuelo más alojamiento y traslados y, en ocasiones, comida y ocio). De ahí que los paquetes, que en España estaban en horas bajas, crecieron un 18% y que las mayores subidas se registraron en establecimientos de tres y de cuatro estrellas.