Un agente de la Bolsa de Fráncfort, bajo una imagen de la evolución del Dax alemán. :: AP / MICHAEL PROBST
Economia

La locomotora alemana sufrirá un fuerte frenazo en 2012 al crecer solo el 0,8%

Los institutos germanos vaticinan que España también irá a peor, con un aumento del PIB del 0,1% el próximo año

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace tan solo cinco meses, los principales institutos económicos de Alemania anunciaban a bombo y platillo en su informe de primavera que la economía del país seguiría creciendo a buen ritmo en el curso del año y pronosticaban un aumento del PIB del 2,0% para el 2012. Pero la crisis económica que ha asolado Europa y la incertidumbre que rodea la estabilidad del euro han pasado factura a la locomotora económica de Europa, y de paso amenaza el magro crecimiento que ya se está registrando en España.

En su informe de otoño, dado a conocer ayer en Berlín y que lleva un título apropiado a las circunstancias -«La crisis de la deuda lastra la coyuntura alemana»-, los institutos anuncian un frenazo brutal de la expansión de la economía en 2012 y señalan que el PIB, que crecerá este año un excelente 2,9%, solo alcanzará un 0,8%, un porcentaje bastante menor del 2% pronosticado hace solo cinco meses.

Aunque Alemania se recuperó rápidamente después de la profunda recesión de 2009, su economía, que depende en gran parte de las exportaciones, no podrá ahora escapar a los efectos de la crisis fiscal que afecta a Europa y también sufrirá los efectos de la necesaria recapitalización de la banca, que dará lugar a condiciones crediticias más restrictivas.

«El mayor riesgo consiste en un recrudecimiento de la crisis de la deuda y la fortaleza de Europa, por lo que las condiciones financieras podrían empeorar de forma notable», señala el documento, que anuncia también una profunda crisis de confianza en Alemania, que repercutirá negativamente en la demanda interna.

Menos desempleo

Pese a este panorama pesimista, el informe de otoño de los institutos, que sirve de base para las previsiones oficiales del gobierno, también ofrece un lado positivo. El mercado laboral, por ejemplo, capeará la tormenta y el desempleo puede alcanzar su nivel más bajo de los últimos 20 años, con solo 2,8 millones de personas sin trabajo. Las finanzas del país también son sólidas, una realidad que se refleja en el déficit público, que alcanzará un 0,9 % del PIB en 2011 y un 0,6% en 2012, y que permitirá a Alemania tener una política presupuestaria mucho menos restrictiva que otros países europeos como Italia, España o Reino Unido.

«La economía germana seguirá siendo un polo de estabilidad y crecimiento en Europa», señaló, a la vista del informe, el ministro de Economía, Philipp Rösler, quien admitió que en invierno habrá una pausa en el crecimiento y una recuperación en la primavera de 2012.

Casi en recesión

El estudio de los Institutos pronostica que la economía española se contraerá por el «lastre de la consolidación fiscal». El PIB apenas crecerá un 0,7 % este año, porque el elevado desempleo y el endeudamiento de las familias mantendrán el consumo en niveles mínimos.

En 2012 España rozará la recesión, con un crecimiento previsto de apenas el 0,1%. Algo influirá el frenazo de Alemania, que es el destino de más del 10% de las exportaciones españolas.

La tasa de desempleo en España, que este año será de un 21%, puede aumentar en medio punto en 2012, mientras que el déficit estatal será del 6% en 2011 y de un 5,6 % el próximo año, concluye el informe de los institutos germanos.