Economia

Eslovaquia culmina la tortuosa aprobación del fondo de rescate del euro

El país centroeuropeo rectifica su rechazo y deja listo el mecanismo ideado para proteger a España e Italia

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eslovaquia culminó ayer el tortuoso proceso de ratificación del fondo europeo de rescate en la zona euro. El Parlamento eslovaco, que el martes había rechazado apoyar el mecanismo, se convirtió en el último del bloque comunitario en dar el 'sí' tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición. El pacto supone la caída del Ejecutivo de coalición tras solo un año en el poder. A escala europea, sin embargo, el respaldo de Bratislava permitirá poner en marcha de forma inminente una herramienta concebida para proteger a España e Italia del virus griego.

Eslovaquia hizo tragar saliva a toda la zona euro el martes cuando se opuso a la ratificación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Libertad y Solidaridad, uno de los socios menores de la coalición de cuatro partidos que dirigen el país, forzó la negativa del Parlamento al desmarcarse del Ejecutivo. El líder de la formación liberal, Richard Sulik, defendió que su país -uno de los más pobres de la moneda única- no tiene que rescatar a socios como Grecia con un PIB mucho más elevado.

El 'no' eslovaco colocó todos los focos sobre el país. Muchos interpretaron la decisión como un nuevo signo de debilidad de una zona euro que no puede ni convencer a sus miembros. El país tiene 5,4 millones de habitantes, el 2% de la población del bloque. El 'Financial Times' recordaba que pese a su tamaño su contribución al FEEF, dotado con 440.000 millones, asciende a 7.700 millones. Esta cantidad supone el 13% de su PIB, un porcentaje más elevado que el de España o Italia.

Tras dos días de negociaciones y llamamientos a la responsabilidad desde Bruselas, el Parlamento eslovaco cambió de postura. Ayer, 114 de los 147 diputados dieron su apoyo al fondo. La gobernante coalición de centroderecha sacó adelante la votación gracias al respaldo del Partido Socialdemócrata (SMER), la principal formación opositora. El Ejecutivo tuvo que pagar un alto precio por el acuerdo. Las elecciones, previstas para 2014, se adelantan al año que viene.

La zona euro ya puede respirar tranquila tras el paso dado por Eslovaquia. Con el respaldo de Bratislava, los 17 países han culminado las ratificaciones de los nuevos poderes del FEEF. Este mecanismo podrá a partir de ahora acudir en ayuda de los países más acosados por los mercados, como España e Italia. Aunque la estructura del fondo se rediseñó en julio, los socios del euro debaten darle una nueva vuelta de tuerca para reforzar su fortaleza.