MUNDO

«Un judío no abandona a su prójimo»

El Talmud precisa que «no se rescata a cautivos por más de su valor debido», lo que abre el debate sobre el alto precio pagado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Es justo el precio de 1.027 presos palestinos a cambio de un soldado israelí? No hay otra opción, la aplicación del principio de recuperar a los cautivos (Pidión Shvuim) es la base sobre la que las autoridades judías se han apoyado en las últimas décadas para firmar acuerdos de intercambio de prisiones con sus enemigos.

El Talmud dice que «la cautividad es peor que la inanición y la muerte», pero no se trata de una verdad absoluta, ya que deja la puerta abierta al debate porque «no se rescata a cautivos por más de su valor debido», y es esta lectura la que provoca críticas dentro de la misma sociedad israelí a los acuerdos que han sellado sus dirigentes.

La captura, el secuestro o la conservación de los restos de miembros de las fuerzas de seguridad israelíes se han convertido en un arma poderosa en manos de grupos como Hezbolá o Hamás, que han logrado a cambio la liberación de miles de presos. El caso de Gilad Shalit es el último y supondrá la excarcelación de 1.027 palestinos, entre ellos todas las mujeres presas y, a la espera de conocer los nombres de los amnistiados, ha reabierto el debate sobre el alto precio pagado.

Las autoridades argumentan que se trata de una obligación moral y ofrecen la vuelta a casa de Shalit como una oportunidad para cerrar un capítulo abierto hace cinco años que les impedía avanzar. La negociación se desarrolló en El Cairo y el presidente israelí, Simon Peres, alabó tanto la ayuda egipcia como la colaboración turca o francesa, todo un gesto para una política exterior israelí en estado de progresivo aislamiento.

Todos en Israel asumen que una de las bases de la Torá es que «un judío no abandona a su prójimo», pero las voces críticas alertan de que este tipo de canjes solo sirven para hacer ganar popularidad al enemigo y alentar a cometer nuevos secuestros de israelíes en el futuro.

El último antecedente de este tipo de operaciones se produjo en 2008, cuando Hezbolá cambió los restos de los soldados Ehud Goldwasser y Eldad Regev, cuya captura en verano de 2006 fue la chispa que hizo estallar una guerra que costó la vida a más de mil libaneses, por unos doscientos presos.