Las viviendas irregulares de la zona costera serán las primeras en iniciar el proceso de ordenación. :: R. R.
vejer

La regulación de casas de El Palmar vuelve al inicio para reducir costes

El Ayuntamiento redactará una nueva ordenanza en la que prevé bajar la tasa y dotar a la zona solo de servicios básicos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto para la ordenación de El Palmar vuelve al inicio. La legalización de viviendas en esta pedanía de Vejer permanecía prácticamente paralizada por los elevados costes. Ni el Ayuntamiento ni los vecinos podían asumir la cantidad, de manera que ha sido necesario buscar nuevas alternativas. El actual equipo de Gobierno, liderado por José Ortiz Galván (PP), ha hecho un nuevo planteamiento que prevé abaratar el precio y buscar una vía más rápida para la ordenación de la zona.

Tras una reunión con la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), los técnicos de ambas administraciones ya trabajan en la redacción de un acuerdo para sacar adelante esta ordenación que lleva años pendiente. Todo este nuevo proceso supone supone volver a la casilla de salida. Sin embargo, el regidor vejeriego recuerda que «la situación estaba ya totalmente parada, y la mejor muestra de ello es que solo diez de los 200 propietarios previstos en la primera fase han abonado los costes de regulación». Este precio se estipuló en 60 euros por metro cuadrado más el IVA, lo que supone el pago de entre 60.000 y 70.000 euros a una parcela media de unos 1.000 metros cuadrados.

Ortiz señala que ya se ha devuelto ese importe y se volverá a hacer una tasación para controlar los costes. La ordenación de El Palmar se ha visto comprometida en los últimos años por la revalorización catrastral de la pedanía -con un fuerte tirón turístico- y el proyecto de reubanización, valorado en unos 15 millones de euros. «La situación ha cambiado radicalmente y hay que hacer una nueva revisión del catastro, la última fue de 2006 en pleno boom inmobiliario. Con eso y una urbanización más modesta podremos recortar los costes», señala el alcalde. En definitiva, el nuevo proyecto plantea las conexiones para la luz y el agua y la urbanización de viales. Resalta Ortiz que «se van a eliminar partidas destinadas a otro tipo de equipamientos como zonas verdes porque ahora no son prioritarios y no se pueden asumir».

El Consistorio tiene previsto sacar adelante una nueva ordenanza que regule este planteamiento y se compromete a tener en cuenta la opinión de los vecinos para sacarla adelante. El regidor popular avanza que «la intención es ir de la mano con los propietarios, porque los costes tendrán que ser asumidos por todos». Y así se lo ha transmitido para lograr una «tranquilidad jurídica».

Planes urbanísticos

A la hora de afrontar la regulación, las viviendas incluidas en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) serán las primeras. Incluye a algo más de 300 que se sitúan muy cerca de la costa. Quedarían pendientes otras 700 recogidas en el proceso de Suelo Apto para Urbanizar (SAU-5) y que aún sigue en la fase inicial de su aprobación. La intención del Ayuntamiento es agilizar este trámite para sacar adelante todo el territorio y unifircarlo. «Es una forma más de recortar el gasto», señala José Ortiz.

La próxima reunión con EPSA se celebrará hoy para continuar con el seguimiento a este proceso. «La colaboración entre ambas administraciones es absoluta», recalca el alcalde, tras asegurar que «se llegó a un entendimiento de inmediato cuando se les planteó la posibilidad de sacar adelante este planeamiento lo antes posible y a un precio menor».

Otro modelo de financiación que ya se planteó en el proceso anterior fue el pago en especies. La intención era pedir a los propietarios que cedieran algunos metros de sus propiedades para la construcción de los viarios o los espacios verdes previstos en la zona. De esta manera el desembolso sería menor, pero esta posibilidad quizá sufra algún cambio con la nueva ordenanza prevista por el Ayuntamiento.