![](/cadiz/prensa/noticias/201110/12/fotos/7695695.jpg)
La Guardia Civil mira a la ciudadanía
Un balance positivo y un mensaje contra conductas impropias en el Cuerpo resumen los discursos por la patrona de la Benemérita. El jefe de la Comandancia de Cádiz centra su discurso en la relación entre los agentes y la población
Cádiz Actualizado: GuardarEl mismo calor impropio del otoño pero que parece abonado a las celebraciones que la Comandancia de Cádiz organiza cada año por la festividad de su patrona. Una vez más el sonido de los abanicos abriendo y cerrándose acompañaba a las melodías castrenses que se escapaban ayer por la mañana del patio de armas del cuartel. El mismo rito de imposición de medallas, el ambiente festivo que reinaba en el acuartelamiento y una secuencia de actos que la mayoría tiene bien grabada en la memoria, compusieron la celebración oficial del Día del Pilar en la capital. Este año, la Guardia Civil de Cádiz lo celebró en la víspera del 12 de octubre. Hoy le tocará el turno a los compañeros de Algeciras.
Pero en una secuencia encorsetada también hay espacio para la novedad, que este año ha venido de la mano del discurso del jefe de la Comandancia, el coronel Antonio Tocón, el cual ha roto con los guiones que otros predecesores en su cargo habían seguido en sus alocuciones. Esta vez el coronel se alejó del habitual repaso a las actuaciones más importantes de la Guardia Civil en los últimos 12 meses; tampoco aportó datos estadísticos sobre los resultados policiales cosechados, aunque sí mencionó que los niveles de eficacia y número de detenidos están por encima de la media nacional y andaluza, ni tampoco posó su mirada en los problemas candentes que azotan a la provincia en materia de seguridad. Sus palabras iban dirigidas especialmente a la tropa y a la relación que deben establecer con la ciudadanía. «No bajemos la guardia en el trato al ciudadano. Más amabilidad y trato afable». Antonio Tocón aseguró que esta mirada, más próxima y sensible, está entre los objetivos prioritarios de la Comandancia.
Investigaciones internas
Y sin mencionar caso alguno y recurriendo a expresiones más genéricas mandó un mensaje a navegantes, cambiando de tercio: «Se investigará hasta las últimas consecuencias» cualquier conducta individual que «solo sirven para manchar el nombre de la Guardia Civil». No hacen faltas interpretaciones para entender que el jefe de la Comandancia advertía de la dureza que aplicará en aquellos casos delictivos que se detecten dentro del Cuerpo. Las hemerotecas dictan sentencia y éstas dicen que son casos aislados.
Los datos estadísticos sobre los resultados obtenidos por la Guardia Civil los ofreció un subdelegado del Gobierno que se estrenaba en el apartado de los discursos. Francisco Calero realizó un balance muy positivo, en clave de felicitación, del trabajo realizado por la Guardia Civil en el último año. 21 toneladas de hachís y 330 kilos de cocaína aprehendidos, ocho avionetas, cuatro helicópteros, 19 embarcaciones y 166 vehículos de alta gama intervenidas a once bandas de narcotraficantes. «Un balance tan impresionante solo puede conseguirse con unidades bien preparadas y capacidades muy diferentes». También destacó en esta parte de la alocución cómo se están estrechando los lazos de colaboración con otras policías extranjeras; «una práctica cotidiana para los miembros de este Instituto, al igual que lo es también la lucha contra la delincuencia económica».
De las distintas investigaciones abiertas para destapar este tipo de delitos, se detuvo en las numerosas detenciones que se han practicado por los sucesivos robos de cobre; unos golpes que generan cuantiosas pérdidas. «Me gustaría señalar que la Comandancia de Cádiz no solo ha sido la primera en iniciar operaciones contra el robo de cobre y material agrícola a gran escala, sino que figura también a la cabeza en cuanto a éxitos y resultados. Ha sido la primera además en crear un equipo de investigación dedicado, en exclusiva, a estos robos».
También hubo recuerdo para unidades como el Seprona, que si bien no acaparan tanta atención mediática como los equipos antidroga, resuelven tramas delictivas de peso. El subdelegado del Gobierno destacó una en concreto, «dedicada a la falsificación de cartillas veterinarias y que les reportó a los autores unos beneficios superiores a los 50.000 euros».
El desfile de fuerzas puso fin a un acto descafeinado por la crisis, que ha eliminado el ágape que guardias e invitados compartían en la residencia militar de Cortadura. Una época difícil.