Los empresarios confían en las posibilidades de empleo para toda la Costa Noroeste
Tanto la asociación roteña como la CEC asumen la llegada de los buques como una oportunidad
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl componente naval del escudo antimisiles reportará en torno a 51 millones de euros al año desde octubre de 2013, cuando está prevista la primera llegada de los efectivos. A la presencia de 1.100 militares, cien civiles y el resto de familiares de los soldados -3.400 en total- se suma la creación de unos 220 puestos de trabajo directos y 772 indirectos y el impacto de la contratación de servicios, incluido de mantenimiento, que alcanzarían los 8,5 millones al año.
Esas son las cifras que ha ofrecido el Gobierno y que dan un giro diferente a las expectativas de la Bahía. De cumplirse punto por punto, supondría una importante inyección para el sector servicios, uno de los principales motores de la economía gaditana, y para la industria naval. «No están las cosas para plantearse rechazar una oferta así», señaló ayer el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, que asume como una oportunidad la llegada de estos cuatro buques antimisiles.
Según explicó, serán los negocios que ofrecen servicios de ocio y primera necesidad los primeros en notar los efectos. «Luego podría influir en el sector turístico y, más a largo plazo, en otros como el residencial si deciden establecerse en la ciudad en lugar de quedarse en la Base», resaltó González Saucedo. También señaló que este tipo de cuestiones «atrae a otros inversores que tienen referencias de una posibilidad de desarrollo a largo plazo».
A la expectativa
Sin embargo, señaló que «este tipo de cuestiones depende mucho de la situación internacional y pueden venirse abajo ante cualquier cambio». A pesar de las buenas expectativas, el representante de los empresarios gaditanos abogó por ser pacientes hasta que se concrete el acuerdo.
Por su parte, la Asociación de Empresarios Comerciantes e Industriales de Rota (Aeciro) ofreció su apoyo a todos aquellos que quieran optar a los contratos derivados de la implantación del escudo antimisiles. Según explicó en un comunicado, «la situación estratégica de Rota ha sido determinante para poder acoger este componente del sistema por su condición de puerta de entrada al Mediterráneo» y apostó por sacar rendimiento a esta situación. Tal como recoge el colectivo empresarial en el escrito: «aunque sigamos luchando por conseguir que se mejoren las infraestructuras que tanto necesitamos, no podemos dejar esta oportunidad para abrir nuevas vías de desarrollo».
Aeciro se mostró convencido de que «este acuerdo supondrá una reactivación económica para la Bahía», porque el despliegue naval necesitará de una inversión en infraestructuras y contratos con empresas de servicio. Por eso mismo, el colectivo «hará presión» sobre las autoridades para que luchen porque las empresas roteñas opten a este contratos.
También ofrecieron su apoyo a todos los emprendedores, tanto en lo personal como para la logística, con el fin de informar a todos los asociados sobre las oportunidades de negocio que se presentan y apostaron por «crear un frente común» para sacar el mayor partido a la situación.