![](/cadiz/prensa/noticias/201110/10/fotos/7677950.jpg)
«Nuestro reto es sacar al hombre del engranaje de la producción»
José Manuel Sánchez-Romero Director del IscraAcercar al hombre al humanismo cristiano y cubrir las carencias del actual mapa universitario son las bases de este Instituto
JEREZ. Actualizado: GuardarEl actual canónigo penitenciario de la diócesis es, a la vez, el director del Iscra desde su fundación en 2005, y afronta con optimismo la apertura de este nuevo curso universitario que cuenta con más de 70 alumnos titulados en la actualidad.
-¿Qué momento vive el Iscra?
-Acabamos de vivir la titulación de la primera promoción del Instituto y estamos, como cualquier universidad, adaptando nuestros estudios al plan Bolonia. Somos 20 profesores actualmente, de los que 12 somos doctores en nuestra materia, y tenemos, entre todos los cursos, más de 70 alumnos.
-¿Cuál es el techo de esta institución? ¿Cuándo estará satisfecho del trabajo realizado?
-Luchamos por conseguir tener unos 70 u 80 alumnos matriculados fijos, ya que actualmente damos facilidades para asistir a algunas disciplinas de manera aislada. Tener 15 matriculados de cursos completos sería un objetivo real y posible para el Instituto.
-¿Para qué sirve la titulación obtenida en el Iscra?
-Para lo mismo que cualquier otra titulación. Exactamente igual. Sin embargo, es un grado con un perfil muy definido. Muchos vienen aquí para conseguir una carrera complementaria a su formación, generalmente técnica. Buscan llenar un vacío interior que el mapa universitario actualmente no completa. Otros vienen para mejorar su propia formación personal, buscando un encuentro con el humanismo cristiano que ha desarrollado Europa desde hace siglos. Aunque muchos también se inscriben para mejorar su situación laboral, este grado oferta un título homologado que ofrece las mismas posibilidades que cualquier otra titulación universitaria.
-¿Hay futuro laboral para los que completan sus estudios aquí?
-Las mismas ofertas que tendrá un licenciado en Historia, por poner un ejemplo. Sí te puedo confirmar que la primera promoción ya está en la bolsa de trabajo de profesores de religión de la diócesis. Incluso una de las alumnas es actualmente profesora del propio Instituto. Hay posibilidades, pero precisamente luchamos para sacar al hombre del brutal engranaje de producción que actualmente existe.
-¿Y eso cómo se consigue?
-Formando en el humanismo cristiano. Hay un vacío en el mapa universitario español, y concretamente en el jerezano, que es complicado de cubrir. Las carreras técnicas, las productivas, arrasan a los estudios reflexivos. Intentamos adaptar la exigencia académica a la realidad actual, pero el reto es apostar por el pensamiento.
-Y todo esto, en una diócesis como Jerez.
-Nuestros estudios están bajo la Universidad de Salamanca, por lo que el nivel está asegurado. Pero nuestra autocrítica está en la confrontación constante de nuestra vida con el Evangelio.